Mostrando las entradas con la etiqueta alternativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alternativo. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 25, 2011

Jurojin - The Living Measure Of Time



Primer álbum de esta banda londinense quienes hacen una variopinta combinación de metal, rock progresivo, rock alternativo y música hindú. Y si, la mezcla puede sonar abrumadora pero también atractiva. Lamentablemente todos estos elementos no se concretan en un estilo original o novedoso, sino por el contrario, terminan sonando a demasiadas cosas, por momentos rayando en la copia descarada. Así, de la apertura floydeana con teclados atmosféricos, latidos de corazón y guitarra acústica suavecita, "The Living Measure Of Time" pasa a un explosivo par de temas de metal-progresivo que destilan el sonido Tool (no solo la música, incluso la forma de cantar de James Alper parece una imitación de Maynard James Keenan); viene después una parte media que fluye como una suerte de intermezzo acústico-hindú con piezas en las que la tabla y el santoor se vuelven protagonistas para cerrar con temas de metal alternativo noventero que, de no ser por algunos destellos de rock sinfónico, bien podrían pasar por rolas de Staind o Creed (puristas persígnense). A pesar de todo "The Living Measure Of Time" es un disco que vale la pena escucharse. Tiene buenos momentos y algunas piezas bastante decentes, pero sobre todo, muestra a una banda joven con potencial y ambición, que si le baja a su pretensión y se decide a dejar de copiar a otras bandas en aras de crear su propio sonido, podría llegar a hacer cosas interesantes. -CORANNIEIT-

Jurojin, The Living Measure Of Time
Majestic Elder Recordings, 2010

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

The Scars


Proem


The Dreaming

viernes, enero 21, 2011

Skunk Anansie - Wonderlustre



Skunk Anansie presenta "Wonderlustre", quinto disco en su discografía y el primero formado completamente por nuevo material desde que la banda se reformara en el 2009 tras una separación de 8 años. Al parecer Deborah “Skin” Dyer y compañía se han mantenido en forma y siguen haciendo esa bien lograda combinación de pop, sustancioso pero que no deja de lado los estribillos contagiosos, y rock alternativo, guitarrero y poderosillo, para entregar 12 piezas que en su mayoría se arman sobre la guitarra constante y versátil de Martin Ivor Kent, mejor conocido como "Ace", pero en los que sin lugar a dudas, es la voz vibrante, agresiva y profundamente negra de “Skin” la que le da personalidad a la música del cuarteto convirtiendo lo que podrían ser cortes de alternativo con mucho punch pero ordinarios, en canciones intensas y viscerales, y lo que serian baladitas sin mucho chiste en piezas llenas de color y un feeling que se vuelve adictivo. Un afortunado regreso para estos veteranos. -CORANNIEIT-

Skunk Anansie, Wonderlustre
One Little Indian Records, 2010

God Loves Only You


Over The Love


You Can't Always Do What You Like

sábado, noviembre 06, 2010

Ed Kowalczyk - Alive



Live fue sin duda, una de las grandes bandas del rock alternativo de los 90's. Si bien nunca fueron los reyes de la popularidad, los de Pennsylvania produjeron verdaderas joyitas como "Throwing Copper" o "Secret Samadhi”. A cuatro años de que se editara el último disco de estudio de la banda, ”Songs From Black Mountain", y con un pleito legal de por medio con el resto de la banda, Ed Kowalczy, vocalista y letrista principal, presenta su primer trabajo en solitario, llamado emblemáticamente "Alive", un disco con 11 cortes que en mayor o menor medida evocan a la música del cuarteto, acaso con un sonido más maduro, léase menos filoso y más accesible, pero manteniendo ese rock solido, sin muchos adornos pero con guitarras ponchadoras y ritmos enérgicos que se intercalan con pasajes no precisamente suaves, pero si de ciertos matices que abren espacio para momentos melódicos y uno que otro coro ligero. Circulando entre el alternativo noventero y el rock para adultos contemporáneos (cualquier cosa que eso signifique), Kowalczyk consigue hacer de "Alive" un buen disco, nada extraordinario, pero suficiente para disfrutar de 40 minutos de revival noventero. -CORANNIEIT-

Ed Kowalczyk - Alive
Megaforce Records, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

The Great Beyond


In Your Light


Fire On The Mountain

viernes, agosto 13, 2010

Scout Niblett - The Calcination Of Scout Niblett



La portada de "The Calcination Of Scout Niblett" es, de alguna forma, la descripción mas exacta de la música de esta prolífica inglesa avecindada en Portland: en un taller obscuro y opresivo, Niblett, con una sonrisa inocente y vestida con sobriedad, saluda amablemente a la cámara mientras en la otra mano sostiene, amenazante, un soplete a todo lo que da. Así es la música de Emma Louise Niblett: darkie, austera en extremo, por un lado delicada y emotiva, y por el otro intensamente visceral y potente. 11 cortes sin coros ni melodías, con referencias frecuentes al grunge en general, pero muy en especial a Kurt Cobain, en los que Niblett se acompaña casi exclusivamente de su guitarra sacándole jugo con una rusticidad casi insolente para combinar armonías lánguidas y limpias con riffs violentos llenos de distorsión y overdrive. Música desnuda, por momentos tensa, por momentos turbia y desolada pero nunca débil. Un gran disco. -CORANNIEIT-

Scout Niblett, The Calcination Of Scout Niblett
Drag City Records, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Just Do It

Bargin

Cherry Cheek Bomb

viernes, mayo 28, 2010

Spring Offensive - Pull Us Apart



"Cuídate de las aguas mansas", es un dicho viene a la mente despues de escuchar "Pull Us Apart", primer disco de la banda británica Spring Offensive quienes desde la mismísima tierra de los maestros de Radiohead llegan con este mini álbum compuesto por 7 temas con un sonido sereno que en principio no parecen ser mas que una pequeña colección de inofensivas baladas de indie-pop pero que las guitarras de Matt Cooper y Theo Whitworth van convirtiendo en piezas solidas, bien armadas, con melodías de alguna manera pegajosas pero al mismo tiempo con cierto nivel de tensión y gravedad, sobre las que Lucas Whitworth no tiene empacho en cantar suavemente líneas tan dulces como "If you want to find your lover/I suggest you slide into the river/like the rat that you are". Un disco delicioso, lamentablemente muy corto, con el que Spring Offensive se pone en el mapa, no para ser los próximos Radiohead, pero, muy probablemente, si para entrar a la lista de las grandes bandas de Oxford. -CORANNIEIT-

Spring Offensive, Pull Us Apart
Friars Music, 2010

Enlaces:
Sitio My Space

I Found Myself Smiling


The Cable Routine


Every Coin

viernes, septiembre 04, 2009

Stellastarr* - Civilized



Después de 3 años de silencio desde que editaran el "Harmonies For The Haunted" (para algunos un disco "incomprendido"; para otros, simplemente malo) el cuarteto norteamericano Stellastarr* regresa con "Civilized", tercer álbum en su no muy prolífica discografía y en el que parecen confirmar que son una de esas bandas que sufren la maldición de haber debutado con un disco extraordinario del cual, 6 años después, aun no logran quitarse la sombra. "Civilized" esta compuesto por 10 cortes entre los que se incluyen piezas como “Tokyo Sky” o "Graffiti Eyes" en los que pareciera que la banda intenta volver a sus "orígenes" haciendo música en la que combinan potencia y espontaneidad, en los que la guitarra de Michael Junin genera toda clase de melodías, punteos y riffs que se montan sobre las distorsionadas cuerdas de Shaw Christensen redondeando las melodías con los coros de Amanda Tannen (cuyo bajo, por cierto, ha mejorado notablemente). Por otro lado hay temas como "Robot" o "Numbers" en los que los neoyorquinos muestran que aun no logran deshacerse (acaso no sea su intención hacerlo) de ese sonido new wave ochentero medio darkie que caracterizo su segundo álbum. "Civilized" es un disco regular tirando a bueno: hay poder, hay punch, a partir de la mitad del album, con la tercia de “Graffiti Eyes”, la divertida “Prom Zombie” y la potente “Warchild”, el cuarteto alcanza momentos francamente buenos pero a fin de cuentas no hay nada que enganche. A diferencia de "Stellastarr*", el álbum debut de la banda, no hay temas memorables como "My Coco" o "Jenny", no hay la urgencia y la frescura de "Pulp Song". Sin duda mejor logrado que "Harmonies For The Haunted", pero sin alcanzar aun el nivel de "Stellastarr*", "Civilized" muestra a una buena banda con el potencial (ya demostrado además) para hacer canciones brillantes pero a la que tal vez le falto un poquito de ambición, un ultimo tirón para entregar un buen disco sin objeciones. -CORANNIEIT-

Stellastar*, Civilized
Bloated Wife Records, 2009


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space




viernes, mayo 15, 2009

Yeah Yeah Yeahs - It´s Blitz



Nuevo álbum de Karen O y compañía en el que parecen alejarse del sonido “alternativo” que todavía mostraron en “Show Your Bones” para entregar ahora un disco con un sonido más variado pero también mucho más cercano al pop. Si bien el trío nunca ha sido el non plus ultra del rock, ni la música bailable les ha sido del todo ajena a su discografía, temas como los abridores “Zero” y “Heads Will Roll”, mas que rítmicos, descaradamente discotequeros, o “Dragon Queen”, otro popcito bailable con tintes ochenteros, podrán ser decepcionantes para quienes esperen encontrar la música melódica pero llena de energía y guitarras que la banda había entregado en piezas como “Cheated Hearts” o “Mysteries” del “Show Your Bones”. A pesar de todo “It´s Blitz” no es un mal disco, acaso irregular, y contiene buenas canciones en las que los neoyorquinos recuperan un poco de energía como “Softshock”, el tercer tema y en el que la guitarra de Nick Zinner despunta por primera vez en el disco, o “Shame And Fortune”, agresiva y ligeramente noise, asi como otras en las que llega la calma como ”Skeletons”, un tema reposado, casi atmosférico en el que Karen O es acompañada por teclados idílicos, e “Hysteric” un bonito dream pop en el que por un momento no sabemos si estamos escuchando a Karen O y los Yeah Yeah Yeahs o a Amy Millan y los Stars. Al final “It´s Blitz” es un disco desigual con el que frecuentemente estamos tentados a oprimir el botón de “Next” para luego toparnos con piezas que nos tientan a oprimir el botón de “Repeat”. Uno de esos discos que nos dejan con un sabor agridulce. -CORANNIEIT-

Yeah Yeah Yeahs, It´s Blitz
Interscope, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space