Mostrando las entradas con la etiqueta indie. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta indie. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 22, 2011

William D Drake - The Rising Of The Lights



It's Prog Jim, But No As We Know It”. Así se llama la columna que Paul Lester suele escribir en las ediciones “Prog” de la revista “Classic Rock” y con esta frase se puede describir a la perfección “The Rising Of The Lights” el cuarto y mas reciente álbum de Willian D Drake, un disco soberbio en el que el ex-Cardiacs entrega 12 piezas impecables, de manufactura artesanal pero al mismo tiempo con un sonido refinado y lleno de detalles en el que nada se ha dejado al azar. En una suerte de eclecticismo, Drake entrega por un lado cortes como “In An Ideal World” o “Me Fish Bring”, baladas intimas y obscuras, armadas delicadamente sobre su piano y con tintes clásicos, mientras que por otro hace canciones como las abridoras “Super Altar” y “Ant Trees” con un sonido festivo y teatral en las que también aparecen los primeros destellos progresivos que después explotan de manera exuberante en piezas como la monumental “Homesweet Homestead Hideaway”, que cierra el disco, o “The Mastodon”, con el órgano sonando por todo lo alto, verdaderos divertimentos en los que Drake da rienda suelta a un impetuoso espíritu sinfónico que nos remonta al progresivo clásico setentero. Indie, songwriting o progresivo, la etiqueta es lo de menos. Drake entrega música elegante, apasionada y ejecutada de manera impecable que hace de “The Rising Of The Lights” un disco brillante que seguirá abonando en el culto a este trovador ingles. -CORANNIEIT-

William D Drake - The Rising Of The Lights
Onomatopoeia Records, 2011


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Me Fish Bring




The Mastodon




Ant Trees


sábado, julio 09, 2011

Dark Dark Dark - Wild Go



Un disco editado el año pasado pero al que bien vale la pena darle una escuchada es este "Wild Go", tercer álbum del sexteto norteamericano Dark Dark Dark quienes, haciendo honor a su nombre, tocan un pop de cámara ciertamente sombrío y melancólico, pero sin caer en excesos depresivos o cosas por el estilo. Con las vocales lánguidas pero emotivas de Nona Marie Invie y una instrumentación acústica que incluye piano, cello y acordeón, Dark Dark Dark entrega 10 baladitas orgánicas y sobrias; con algunos destellos de luminosidad y melodía pero en general con un espíritu lóbrego e introspectivo. "Wild Go" no es precisamente un disco idóneo para armar una fiesta pero si para disfrutar un buen rato de pop acústico con su buena dosis de melancolía. -CORANNIEIT-

Dark Dark Dark, Wild Go
Supply and Demand Records, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space


Daydreaming


In Your Dreams


Nobody Knows

viernes, abril 01, 2011

Tensheds - Crazy Beautiful


Olvídense del amenazante look glam-punk de Matt Millership, la mente maestra detrás de Tensheds, es solo una coraza que se cae a pedazos apenas suenan los primeros acordes de “Crazy Beautiful”, segundo álbum de este trovador británico en el que hace música con altas dosis de dulzura y sensibilidad. Pasando por el folk, el swing, el country y algunos toquecillos de blues, las 11 piezas de “Crazy Beautiful” poseen un carácter permanentemente romántico, inocente y, ciertamente, a veces peligrosamente cerca de lo cursi, aunque afortudamente Millership siempre logra llevar a buen puerto cada pieza, ya sea en aquellas en las que se acompaña exclusivamente por su piano suavecito y acogedor como "Go Out On The Weekend" o "Stains", o bien en las que se pone rítmico y animado como “City Of Dreams” o la country “Sentimental Streets”. Un disco emotivo y artesanal que transcurre de manera acaso un tanto melosa pero absolutamente disfrutable.-CORANNIEIT-

Tensheds, Crazy Beautiful
Independiente, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Go Out On The Weekend


City Of Dreams


Sentimental Feelings

viernes, febrero 18, 2011

Radiohead - The King Of Limbs



Nuevo álbum de los maestros de Oxford quienes de manera un tanto sorpresiva (si bien ya habían anunciado nuevo material para este año, apenas a finales del 2010 publicaron en su sitio que iniciaban la producción del álbum) presentan su octavo álbum, "The King Of Limbs", un disco cortito pero sustancioso en el que Yorke, Selway, O'Brien y los Greenwood, paradójicamente vuelven a cambiar de piel para mantener la indeleble marca radioheadna. En poco más de 35 minutos, el quinteto entrega 8 piezas de música cerebral y sofisticada, claro, formada por múltiples capas en la que amalgaman atmosferas electrónicas, guitarras acústicas y procesadas, ritmos expresivos y la voz cada vez más robusta de Thom Yorke ¿lo usual en los últimos discos del quinteto? Por supuesto, pero, acaso por primera vez desde el "OK Computer", en "The King Of Limbs" se vuelve a percibir en la música de Radiohead ese feeling "orgánico"; y no, no es que haya riffs ni guitarras distorsionadas, no es que la electrónica y las programaciones hayan desaparecido: basta escuchar cortes como "Feral" o el abridor "Bloom", que a pesar del contrabajo acústico y jazzeado de Colin Greewood, hace que de inmediato aparezcan los fantasmas de "Kid A" y "Amnesiac; pero en "The King Of Limbs", hay también temas en los que la banda deja de lado los densos delirios electro-experimentales y recupera una musicalidad real, cálida, exagerando un poco, accesible, y exagerando mucho, espontanea, ya sea a través del piano y metales de "Codex" o de las guitarras de Ed O'Brien y Jonny Greenwood en "Morning Mr. Magpie" o "Separator" en las que de repente, hasta se permiten una suerte de "melodías". Si a esto le sumamos la batería de Phillip Selway, ejecutando ritmos precisos y complejos, y las cuerdas bajas de Colin Greenwood, que más de una vez aparecen en primer plano, lo que resulta es, para variar, un disco extraordinario que por la forma en que se dió, deja la puerta abierta para un "The Kings Of Limbs Vol. II" y, apenas en el segundo mes de este 2011, se anota ya en la lista para disco del año. Salud. -CORANNIEIT-

Radiohead, The King Of Limbs
Independiente, 2011

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Morning Mr. Magpie



Bloom



Codex

viernes, febrero 04, 2011

The Decemberists - The King Is Dead



Nueva entrega de Colin Meloy y su tropa quienes presentan su sexto opus, "The King Is Dead", un disco que podría resultar sorpresivo, e incluso decepcionante, para quienes esperen encontrar algo parecido a su predecesores, “The Crane Wife” (2006) y el soberbio “The Hazards Of Love” (2009), ambos álbumes conceptuales, el primero con grandes momentos de exuberancia cuasi-progresiva y el segundo tejido minuciosamente, con un poder rebuscado y espectacularmente teatral. Dando una vuelta de tuerca, los de Portland apuestan ahora por una simpleza extrema que los lleva a recorrer los bucólicos caminos del folk, el rock/country y el country a secas (slide guitars y violines campiranos incluidos), senderos que si bien no son del todo nuevos para el quinteto, acaso no habían llegado a los niveles que alcanzan en “The King Is Dead”. Así, con Jenny Conlee cambiando los teclados progresivos de "The Island” (The Crane Wife) por un acordeón entre melódico y obscuro, y Chris Funk reemplazando los tonos hard-rockers que abundaban en "The Hazards Of Love" por acordes limpios y rítmicos en su guitarra acústica, lo que resulta son piezas como "January Hymn”, folk y Dylaneana, "Down By The Water" un homenaje levemente descarado a R.E.M. (no por nada Peter Buck colabora en esta y 2 piezas mas) o "All Arise!" una rola que sin ningún problema podría animar la pista de baile en cualquier bar vaquero del sur norteamericano. En fin, un disco engañosamente "sencillo" y digerible, aunque de ninguna manera superficial, que para algunos sonara refrescante y para otros desilusionador. ¿El primer gran disco o la primera decepción del 2011? Cuestión de expectativas. -CORANNIEIT-

The Decemberists, The King Is Dead
Capitol Records, 2011

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Rox In The Box



Down By the Water



All Arise!

viernes, enero 14, 2011

The Kissaway Trail - Sleep Mountain



Segunda entrega de The Kissaway Trail quienes hace 3 años debutaran con un disco bastante aceptable en el que hacían música que, a pesar de su enorme carga de melancolía, sonaba fresca y animada, en mucho gracias a los coros monumentales y las tonadas contagiosas que abundaban a lo largo del álbum. Ahora los daneses presentan "Sleep Mountain", su segundo material en el cuál no cambian mucho la formula: indie rock/pop cálido, de repente simple y melódico, de repente denso y rebuscado, que pasa de las atmosferas tibias a los destellos épicos, y de la elegancia (a veces pretenciosa, rayando en lo aburrido) a los coros enganchadores, en particular cuando las evocaciones a The Arcade Fire de su disco anterior se tornan ahora en replicas poco disimuladas que, en general, son los mejores cortes del disco y hacen que por momentos no sea difícil confundirlos con los canadienses. Con todo, "Sleep Mountain" termina siendo un disco bastante decente, no precisamente del tipo que levanta pasiones pero suficiente para disfrutar un buen rato de indie rock/pop grato y bien hecho. -CORANNIEIT-

The Kissaway Trail, Sleep Mountain
Bella Union, 2010

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Philadelphia


New Lipstick


Dont't Wake Up

viernes, enero 07, 2011

Shadow Shadow Shade - Idem



Disco debut de esta banda de Los Angeles quienes presentan un eclético catalogo de canciones en las que repasan cualquier cantidad de estilos, frecuentemente más de uno en una misma pieza, y en las que acaso las únicas constantes son las interpretaciones a dúo entre Brian Canning y la magnífica Claire McKeown así como los incesantes coros y juegos vocales (que no estribillos), más que pegajosos, cautivadores, que en general le dan un carácter colectivo y optimista a la música de los californianos. Formado por 9 cortes “Shadow Shadow Shade” incluye temas donde todo es festivo y entusiasta como "Say Yes" y "Did Not The Lights Go Out For You", un par de himnos indiscutibles, el primero con una atractiva sección de vientos y el segundo con potentes guitarras rítmicas y coros que de repente evocan los airecillos épicos de The Arcade Fire pero reemplazando la melancolía de los canadienses por un tono netamente gozoso; por otro lado, el septeto ofrece también pasajes de relativa serenidad con baladas sesenteras como “Line’em Up” o “Your Perfect Wilderness” y obscura psicodelia con cortes como "Pale Of Fern", un tema con buenos momentos de poder y un requinto muy a lo Frusciante. Caminando por los mismos senderos que bandas como Edward Sharpe & The Magnetic Zeros y los también angelinos Bodies of Water, Shadow Shadow Shade entrega un indie rock ligero, si, pero armado concienzudamente y no sin cierta exuberancia que lo hace sonar fresco y diverso. Un afortunado y prometedor debut. -CORANNIEIT-

Shadow Shadow Shade, Idem
Public Records, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space


Did Not The Lights Go Out For You


Pale Of Fern


Suffocate Us

viernes, diciembre 24, 2010

Matt & Kim - Sidewalks



Matt & Kim irrumpieron de manera impetuosa en el 2007 con un disco de electro-punk en el que todo sonaba urgente y energético. Vino después "Grand", su segundo álbum, disco en el que se empezaba a olfatear cierto proceso de "maduración": música mas “elaborada" y, en cierto sentido, mas reservada, menos velocidad y no menos ímpetu pero si mas dosificado. Continuando con este proceso la pareja entrega ahora "Sidewalks", un nuevo disco en el que, salvo "Silver Tiles", una de las primeras piezas que publicaron pero que hasta hoy no había sido incluida en ningún álbum, la efervescencia y la espontaneidad se sacrifican en aras de hacer música mas "pensada" en la que Matt Jonhson combina, alterna y programa diferentes voces de sus teclados e incluso, por primera vez, reemplaza la batería de Kim Schifino con percusiones programadas en un par de temas alejándose cada vez mas del electro-punk para entrar de lleno a los caminos del electro-pop. ¿Es esto malo? No, de hecho suena bien, agradable digamos: prevalece la música ligera, de tonadas pegajosas y pocas complicaciones… y sin embargo de repente se echa de menos esa actitud espontanea y desmadrosa que la música de los de Brooklyn solía tener. En fin, un buen disco a secas, con 35 minutos de electro-pop que transcurren sin sobresaltos. -CORANNIEIT-

Matt & Kim, Sidewalks
Fader, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space


Where You're Coming From


Red Paint


Silver Tiles

viernes, diciembre 17, 2010

Antony And The Johnsons - Swanlights



Un nuevo disco de Antony And The Johnsons siempre genera expectativas. Elaborada con delicadeza artesanal, la obra de Antony Hegarty es siempre garantía de música tan elegante como sensible y "Swanlights", su cuarto y más reciente álbum, no es la excepción. A pesar de su carácter nocturnal y apabullantemente delicado, “Swanlights” es probablemente el álbum mas “festivo” (es un decir y, ciertamente, una exageración) y ambicioso de este maestro del art-pop quien, sin sacrificar su piano, abre el juego para darle más espacio a otros instrumentos, en su mayoría acústicos, en especial a las cuerdas, ya no solo las de sus habitúes como Julia Kent (cello), sino arreglos y orquestaciones completas que crean atmosferas y tonalidades para sus interpretaciones a veces catarquicas, a veces dulces, pero siempre vibrantes. Pasando de la divagación y el jugueteo cuasi-experimental de la emblemática abridora “Everything Is New”, a la característica sobriedad y dramatismo de su música en “The Great White Ocean” o la cerradora “Christina’s Farm”, Antony entrega también cortes como “I’m In Love” o “Thank You For Your Love”, temas que generan esos chispazos de ligereza con los que “Swanlights” termina equilibrándose. Cubriendo las expectativas que suelen generar, Antony Hegarty y sus Johnsons entregan otro magnifico disco. -CORANNIEIT-

Antony And The Johnsons, Swanlights
Secretly Canadian, 2010

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Everything Is New


Thank You For YourLove


The Great White Ocean

viernes, diciembre 03, 2010

Shayfer James - The Owl And The Elephant



Álbum debut de este trovador británico quien con toda la estética del perfecto english gentlemen presenta "The Owl And The Elephant", un disco compuesto por 10 piezas que bien podrían ser una suerte de soundtrack de cualquier musical (valga la redundancia). Con las interpretaciones teatrales y el piano rítmico y machacón de James como únicas constantes, "The Owl And The Elephant" recorre una variedad de estilos que van del optimismo melódico de "Life Is Beautiful", al swing cabaretero de "Siren Song”, y de la rítmica y bailable "Tombstone Road" al minimalismo dramático de "When Heaven Closes" o "Every Fallen Feather" temas en los que James, acompañado prácticamente solo con el piano, evoca los épicos pasajes pianísticos que Matt Bellamy suele hacer con Muse. Un buen disco de indie-noir-pop melodramático, a veces juguetón, a veces exuberante, con altas dosis de teatralidad y la combinación adecuada de ligereza y exquisitez pianística. Altamente recomendable. -CORANNIEIT-

Shayfer James, The Owl And The Elephant
Strike Line Media, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Life Is Beautiful


When Heaven Closes


Insincerely Yours

viernes, noviembre 19, 2010

Marnie Stern - Idem



Con su implacable Fender Jazzmaster bajo el brazo, aparece de nueva cuenta en este espacio la guapa y virtuosa guitarrista norteamericana Marnie Stern quien entrega su nuevo material llamado simplemente "Marnie Stern", un disco que, a diferencia de su predecesor, se basa más en los acordes y los riffs que en la pirotecnia guitarrística de la neoyorkina, lo cual no significa que esta no aparezca, simplemente que lo hace de manera más discreta. Aunque hay algunos cortes en los que Stern coquetea con melodías "convencionales", su música sigue estando lejos del "verso-coro-verso" y mantiene su estilo vertiginoso, de estructuras volátiles y piruetas en las 6 cuerdas que confirman a Marnie Stern como una de las guitar hero más interesantes de la escena actual. -CORANNIEIT-

Marnie Stern, Idem
Kill Rock Stars Records, 2010

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Transparency Is The New Mystery


Female Guitar Players Are The New Black


Gimme

martes, octubre 19, 2010

The Arcade Fire - The Suburbs



No negare que The Arcade Fire es una de mis bandas favoritas. Desde la primera vez que escuche "Funeral", los canadienses entraron, y se mantienen, en mi top five de bandas favoritas. Dicho lo anterior, no esperen siquiera un intento de objetividad en este post, mismo que he tenido en el "tintero” desde el día del lanzamiento de "The Suburbs", tercer opus del septeto. Así, después de poco más de 2 meses, sigo con la misma nube de preguntas que me surgieron desde la primera vez que lo escuche: ¿Cual es la magia de The Arcade Fire? ¿Los arreglos preciosistas pero efectivos? ¿Los abundantes destellos épicos de su música? ¿Las melodías irresistibles tan cálidas como sofisticadas? ¿El espíritu colectivo pero ordenado de su música? ¿Algún día The Arcade Fire grabara un disco que no termine siendo una obra maestra? Y es aquí donde surge la única respuesta: no lo sé, pero definitivamente "The Suburbs" no es ese disco. Con una aparente naturalidad y facilidad que abruma, los canadienses lo han hecho de nuevo y agregan una joyita más a discografía. ¿Disco del año? But of course!. -CORANNIEIT-


The Arcade Fire, The Suburbs
Merge Records, 2010

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Rococo


Empty Room


We Used To Wait

viernes, septiembre 03, 2010

Stars - The Five Ghosts



Sucesor del muy retro "In Our Bedroom After The War" (con el EP "Sad Robots" de por medio), aparece "The Five Ghosts", quinto álbum de Stars que trae consigo la buena noticia de que los de Montreal se alejan del sonido excesivamente ochentero de su antecesor y recuperan el "sonido" Stars: ahí están las baladitas acarameladas cantadas por Torquil Campbell y Amy Milllan; están las piezas de power pop bonito y con cierto punch; están las tonaditas dulzonas y pegajosas que uno se queda tarareando inconscientemente...y sin embargo, pareciera que algo se perdió en el camino. Salvo algunos destellos, no hay nada que enganche; no hay piezas memorables de esas que abundaban en el magnífico "Set Your Self On Fire" (su tercer álbum y referencia obligada en su discografía); no hay nada que nos recuerde el por qué esta banda fue uno de los pilares del boom del indie canadiense de hace algunos años. Sin ser malo, acaso trivial, "The Five Ghosts" pasa sin pena ni gloria. -CORANNIEIT-

Stars, The Five Ghosts
Vagrant Records, 2010

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Dead Hearts


Fixed


I Die So I Could Haunt You

viernes, agosto 13, 2010

Scout Niblett - The Calcination Of Scout Niblett



La portada de "The Calcination Of Scout Niblett" es, de alguna forma, la descripción mas exacta de la música de esta prolífica inglesa avecindada en Portland: en un taller obscuro y opresivo, Niblett, con una sonrisa inocente y vestida con sobriedad, saluda amablemente a la cámara mientras en la otra mano sostiene, amenazante, un soplete a todo lo que da. Así es la música de Emma Louise Niblett: darkie, austera en extremo, por un lado delicada y emotiva, y por el otro intensamente visceral y potente. 11 cortes sin coros ni melodías, con referencias frecuentes al grunge en general, pero muy en especial a Kurt Cobain, en los que Niblett se acompaña casi exclusivamente de su guitarra sacándole jugo con una rusticidad casi insolente para combinar armonías lánguidas y limpias con riffs violentos llenos de distorsión y overdrive. Música desnuda, por momentos tensa, por momentos turbia y desolada pero nunca débil. Un gran disco. -CORANNIEIT-

Scout Niblett, The Calcination Of Scout Niblett
Drag City Records, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Just Do It

Bargin

Cherry Cheek Bomb

viernes, junio 25, 2010

First Aid Kit - The Big Black And The Blue



Tal parece que a pesar de lo sobre expuesto de la escena indie folk, aun es posible encontrar pequeñas maravillas perdidas por ahí. Tal es el caso de "The Big Black And The Blue”, primer álbum de First Aid Kit, dueto noruego formado por las jovencísimas hermanas Klara y Johanna Srgöderberg (16 y 19 años respectivamente) quienes armadas con poco más que sus guitarras entregan 11 magníficas piezas de folk acústico con leves toquecillos de melancolía dark y un cierto dejo de inocencia, muy en el estilo de lo que hace el también dueto de hermanas The Ghost Bees, con quienes por cierto, no es difícil confundirlas, ya que además de cierta inclinación por la estética vintage, las hermanas Srgöderberg al igual que las canadienses hacen música cálida, limpia, llena de armonías vocales con personalidad, pero sin caer en las melodías facilonas. Un disco de folk sin presunciones, que con sobriedad, confirma la innegable gracia de lo simple. -CORANNIEIT-

First Aid Kit, The Big Black And The Blue
Wichita Records, 2010

Enlaces:
Sitio My Space

Hard Believer


Heavy Storm


I Met Up With The King

viernes, mayo 28, 2010

Spring Offensive - Pull Us Apart



"Cuídate de las aguas mansas", es un dicho viene a la mente despues de escuchar "Pull Us Apart", primer disco de la banda británica Spring Offensive quienes desde la mismísima tierra de los maestros de Radiohead llegan con este mini álbum compuesto por 7 temas con un sonido sereno que en principio no parecen ser mas que una pequeña colección de inofensivas baladas de indie-pop pero que las guitarras de Matt Cooper y Theo Whitworth van convirtiendo en piezas solidas, bien armadas, con melodías de alguna manera pegajosas pero al mismo tiempo con cierto nivel de tensión y gravedad, sobre las que Lucas Whitworth no tiene empacho en cantar suavemente líneas tan dulces como "If you want to find your lover/I suggest you slide into the river/like the rat that you are". Un disco delicioso, lamentablemente muy corto, con el que Spring Offensive se pone en el mapa, no para ser los próximos Radiohead, pero, muy probablemente, si para entrar a la lista de las grandes bandas de Oxford. -CORANNIEIT-

Spring Offensive, Pull Us Apart
Friars Music, 2010

Enlaces:
Sitio My Space

I Found Myself Smiling


The Cable Routine


Every Coin

viernes, abril 30, 2010

Frightened Rabbit - The Winter Of Mixed Drinks



Nuevo material de estos escoceses, convertidos ahora en quinteto gracias a la adición de Gordon Skene en las guitarras y teclados, en el que, aunque mantienen un poco de la calidez de "The Midnight Organ Fight", su álbum anterior, predomina un sonido más tibio y edulcorado, con música llena de tonaditas y melodías cautivadoras pero absolutamente pasteurizadas. Formado por 11 piezas (mas la versión alterna de un tema) "The Winter of Mixed Drinks" contiene indie rock/pop para todos los gustos: de los himnos como "The Loneliness And The Scream", a las baladitas relajadas como "FootShooter" o "Not Miserable", pasando además por el "acelere" de cortes como "Nothing Like You" o "Living In Colour" que proveen los escasos momentos donde se notan las 3 guitarras de la banda. Desde su zona confort, Frightened Rabbit entrega un disco tan bueno como inofensivo. -CORANNIEIT-

Frightened Rabbit, The Winter Of Mixed Drinks
Fat Cat Records, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space




viernes, marzo 26, 2010

The Paper Chase - Someday This Could All Be Yours Vol.1



Tercer álbum, y primero de dos discos conceptuales que tienen planeados, de esta banda de culto, hacedora de melodías imposibles, en el que tocan 10 piezas, cada una con el nombre de alguna catástrofe, que pasan del indie mas convencional a las baladas avant-garde, haciendo música caprichosa que de un acorde a otro cambia de la ansiedad a la dulzura, de la disonancia a las tonaditas pegajosas y de lo tenebroso a lo inocente. A pesar de que a la primera escucha "Someday This Could All Be Yours Vol.1" puede sonar un poco disperso, al final el cuarteto texano se las arregla para que la combinación de pianos divagantes, ruidos incidentales, ritmos cambiantes y líneas extraña y contundentemente melódicas, resulte en una especie de indie/noise-pop con toquecillos experimentales, cautivador y levemente retorcido. -CORANNIEIT-

The Paper Chase, Someday This Could All Be Yours Vol.1
Kill Rock Stars Records, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space



viernes, marzo 19, 2010

The Woodlands - Idem



Un disco más al inventario del indie folk americano cortesía ahora de The Woodlands dueto de esposo-esposa radicado en (¿dónde más?) Portland, quienes debutan con un álbum homónimo producido y publicado por ellos mismos en el que hacen 10 piezas de folk/pop bucólico y austero. Mientras Samuel se hace cargo de la música, desenchufada, y las letras, semi poéticas, Hanna pone su voz, dulce en exceso, a veces apenas susurrando, creando temas que oscilan entre una melancolía opresiva y momentos de liviandad donde la pareja se permite un poco de regocijo. A pesar de que la limitada instrumentación y las interpretaciones exageradamente melosas de Hanna pueden provocar que después de 3 o 4 temas el disco caiga en la monotonía y el empalago, The Woodlands no es un mal disco; lo salvan algunos toques bon ivereanos y buenos momentos en temas como "Can We Stay", "Anymore" o "In The Dark Of Monday" que al final lo hacen un disco "bonito". Ideal para proveer al soundtrack de "Grey's Anatomy". -CORANNIEIT-

The Woodlands, Idem
The Woodlands-Independiente, 2009

Enlaces:
Sitio My Space



viernes, febrero 12, 2010

Los Campesinos! - Romance Is Boring



Afirmándose como una de las bandas mas prolíficas de la actualidad, Los Campesinos! entregan "Romance Is Boring", su tercer álbum en apenas 2 años (además de un par de EPs), que incluye, por si fuera poco, 15 temas. Si bien la cantidad y, es justo decirlo, la calidad nunca han sido problema para los de Gales, quizá lo que empieza a notarse es la falta de variedad. A pesar de que "The Sea Is a Good Place To Think Of The Future", una excelente rolita que publicaron en su sitio web en Octubre del año pasado, hacía suponer que el disco tendría un sonido más "profundo" y ambicioso, "Romance Is Boring" conserva prácticamente intacto el estilo de la banda presentando de nueva cuenta música divertida, energética y desmadrosa. Rock/Pop espontaneo y efusivo con guitarras rítmicas y aceleradas por aquí y por allá, salpicadas de violín y las interpretaciones chiqueadas de Gareth Campesino!. Abundante en melodías irresistibles y pegajosas, prácticamente con un sencillo potencial en cada tema, "Romance Is Boring" no contiene novedades pero patenta el sonido "Campesino!" lo cual, después de todo, no está nada mal. -CORANNIEIT-

Los Campesinos!, Romance Is Boring
Arts & Crafts, 2010

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space