Mostrando las entradas con la etiqueta rock progresivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rock progresivo. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 22, 2011

William D Drake - The Rising Of The Lights



It's Prog Jim, But No As We Know It”. Así se llama la columna que Paul Lester suele escribir en las ediciones “Prog” de la revista “Classic Rock” y con esta frase se puede describir a la perfección “The Rising Of The Lights” el cuarto y mas reciente álbum de Willian D Drake, un disco soberbio en el que el ex-Cardiacs entrega 12 piezas impecables, de manufactura artesanal pero al mismo tiempo con un sonido refinado y lleno de detalles en el que nada se ha dejado al azar. En una suerte de eclecticismo, Drake entrega por un lado cortes como “In An Ideal World” o “Me Fish Bring”, baladas intimas y obscuras, armadas delicadamente sobre su piano y con tintes clásicos, mientras que por otro hace canciones como las abridoras “Super Altar” y “Ant Trees” con un sonido festivo y teatral en las que también aparecen los primeros destellos progresivos que después explotan de manera exuberante en piezas como la monumental “Homesweet Homestead Hideaway”, que cierra el disco, o “The Mastodon”, con el órgano sonando por todo lo alto, verdaderos divertimentos en los que Drake da rienda suelta a un impetuoso espíritu sinfónico que nos remonta al progresivo clásico setentero. Indie, songwriting o progresivo, la etiqueta es lo de menos. Drake entrega música elegante, apasionada y ejecutada de manera impecable que hace de “The Rising Of The Lights” un disco brillante que seguirá abonando en el culto a este trovador ingles. -CORANNIEIT-

William D Drake - The Rising Of The Lights
Onomatopoeia Records, 2011


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Me Fish Bring




The Mastodon




Ant Trees


viernes, junio 17, 2011

Jack Dupon - Demon Hardi



Nuevo disco del esta pintoresca agrupación francesa quienes entregan su tercer opus “Demon Hardi” en el que en apenas 7 piezas nos recetan una hora de buen progresivo y rock en oposición. Como suele hacerlo, el cuarteto galo entrega piezas largas, complejas, rítmicamente esquizofrénicas, pero en las que de alguna manera se las arreglan para que la música suene tan cerebral como desparpajada, con momentos de alucinante entusiasmo y las guitarras desenfrenadas de Gregori Pozzoli y Philip Prebet serpenteando imparables sobre las intrincadas estructuras armadas por el bajo y la batería de Arnaud M'Doihoma y Thomas Larsen, mientras M'Doihoma mas que cantar "adereza" algunos temas con interpretaciones muy en la "escuela francesa": intensas y teatrales. Un magnifico disco de RIO y rock progresivo con música imaginativa, enredada y compleja, sí, pero no por ello menos divertida. -CORANNIEIT-

Jack Dupon, Demon Hardi
Musea, 2011


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Le Chateau de L'Elephant



Sombre Traffic

viernes, marzo 25, 2011

Jurojin - The Living Measure Of Time



Primer álbum de esta banda londinense quienes hacen una variopinta combinación de metal, rock progresivo, rock alternativo y música hindú. Y si, la mezcla puede sonar abrumadora pero también atractiva. Lamentablemente todos estos elementos no se concretan en un estilo original o novedoso, sino por el contrario, terminan sonando a demasiadas cosas, por momentos rayando en la copia descarada. Así, de la apertura floydeana con teclados atmosféricos, latidos de corazón y guitarra acústica suavecita, "The Living Measure Of Time" pasa a un explosivo par de temas de metal-progresivo que destilan el sonido Tool (no solo la música, incluso la forma de cantar de James Alper parece una imitación de Maynard James Keenan); viene después una parte media que fluye como una suerte de intermezzo acústico-hindú con piezas en las que la tabla y el santoor se vuelven protagonistas para cerrar con temas de metal alternativo noventero que, de no ser por algunos destellos de rock sinfónico, bien podrían pasar por rolas de Staind o Creed (puristas persígnense). A pesar de todo "The Living Measure Of Time" es un disco que vale la pena escucharse. Tiene buenos momentos y algunas piezas bastante decentes, pero sobre todo, muestra a una banda joven con potencial y ambición, que si le baja a su pretensión y se decide a dejar de copiar a otras bandas en aras de crear su propio sonido, podría llegar a hacer cosas interesantes. -CORANNIEIT-

Jurojin, The Living Measure Of Time
Majestic Elder Recordings, 2010

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

The Scars


Proem


The Dreaming

viernes, enero 28, 2011

District 97 - Hybrid Child



Tener como cantante a una finalista de "American Idol" no es algo que muchas bandas de rock, en especial progresivo, estarían seguros de presumir. Prejuicios aparte, esta joven banda de Chicago, talentosos instrumentistas con pinta de nerds, debuta con un buen disco que pasa, pero definitivamente no se limita, al metal progresivo. Con casi una hora de duración, "Hybrid Child" se divide en 2 partes casi iguales: la primera formada por 4 temas en los que los power riffs de Jim Tashjian y los teclados de Rob Clearfield generan el clásico sonido metal prog que se intercala con pasajes de repente medio jazzeros y tonadas ligeramente poppys que cuando menos pensamos ya estamos repitiendo, todo esto salpicado por el cello de Katinka Kleijn, que evoca por igual los vertiginosos arrebatos de Pejtsik Péter (After Crying) que el virtuosismo clásico de Michal Jelonek (Ankh). La segunda parte del disco corresponde a "Mindscan" una suite forma por 10 piezas con un sonido más tranquilo, con tintes ambientales y sinfónicos más que metaleros, acaso demasiado ambiciosa y en la que parece que se privilegia mas el concepto y la precisión técnica que el sentimiento, pero que de cualquier manera sale bien librada haciendo de este álbum una muestra de rock progresivo potente, dinámico y con un cierto airecillo de frescura que coloca a District 97 como una de las caras nuevas a seguir en el horizonte progresivo. - CORANNIEIT-

District 97, Hybrid Child
Laser's Edge, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

I Can't Take You With Me



The Man Who Knows Your Name



Mindscan III:Realization + Mindscan IV:Welcome

viernes, diciembre 31, 2010

Gazpacho - Missa Atropos



En estos tiempos en los que el concepto del álbum se vuelve cada día mas anacrónico ante la muy moderna cultura de las "descargas individuales" (diría que el término "sencillo" es ya también obsoleto para la generación MP3) un disco como "Missa Atropos", nueva entrega de la agrupación sueca Gazpacho, se vuelve curiosamente refrescante. Refrendando no solo el concepto de álbum sino el del álbum conceptual (¿quien más sino una banda progresiva?) el sexteto de Oslo ofrece una hora de rock progresivo refinado, compuesto y ejecutado meticulosamente, en el que varias de las 13 piezas que componen el disco tienen la virtud de enganchar de manera individual desde la primera escucha, pero también de ser parte del todo manteniendo siempre ese sonido melancólico y nocturnal, lleno de pasajes atmosféricos creados por la voz andrógina de Jan-Henrik Ohme y los teclados etéreos de Thomas Andersen, que van despuntando como un amanecer hasta ser sacudidos por la guitarra de Jon-Arne Vilbo que con solidez redondea el espíritu elegante, cerebral y sutilmente poderoso de “Missa Atropos”, un disco exquisito, y sin duda, de lo mejor del año. -CORANNIEIT-

Gazpacho, Missa Atropos
HWT Records, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Missa Atropos


Splendid Isolation

viernes, diciembre 10, 2010

Quandary - Ready To Fail



Álbum debut de la banda australiana Quandary quienes sin pretender descubrir el hilo negro entregan este magnífico combo de prog metal con toques neo progresivos, en el que a lo largo de más de una hora ejecutan 9 piezas de música rica en detalles, elaborada sin ser compleja, en las que cumplen rigurosamente con todos los cánones del progresivo: piezas de 20 minutos, estructuras cambiantes, teclados serpenteantes que juguetean con la guitarra solida y cortante que, sin caer en el virtuosismo empalagoso, pone la sal y pimienta con requintos y riffs que aportan el poder metalero pero que de repente también se matizan para generar momentos melódicos bastante agradables. En general un buen disco de progresivo by the book, no necesariamente innovador, pero más que suficiente para que este cuarteto muestre sus credenciales y se ponga en el mapa. El disco completo se puede descargar desde el sitio de la banda. -CORANNIEIT-


Quandary, Ready To Fail
Independiente, 2010

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Illusion Of Progress


Penumbra


Waiting For Change

viernes, noviembre 26, 2010

Kasper Rosa - EP2



Primera grabación del cuarteto irlandés Kasper Rosa, quienes entregan este "EP2", ciertamente un EP, aunque con sus 7 cortes y casi 40 minutos de duración el plato bien pudo ser presentado como un álbum completo, disco en el que hacen un rock progresivo instrumental que de repente se cruza a los terrenos del metal y, menormente, el post-rock. Si bien la formula no es nueva, los de Belfast consiguen buenos matices combinando la solidez de los power chords con la delicadeza de los pasajes acústicos con guitarras suaves y punteadas, para entregar varios temas de excelente manufactura desde la explosiva y por momentos muy Tooleana (aunque también tiene su dosis de suavidad) "Team Building Excersice" que abre el disco, a las tranquilas y casi atmosféricas "Pollen Grains And Magic Bullets" o "Good Luck With David” que lo cierran. Un buen disco, con el grado de sofisticación progresiva adecuado pero al mismo tiempo con un sonido directo y contundente. -CORANNIEIT-

Kasper Rosa, EP2
Field Records, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Team Building Excercise


Good Luck With David


This Version Of The Facts

viernes, noviembre 12, 2010

Crippled Black Phoenix - I, Vigilante



Nuevo material de esta agrupación mezcla de colectivo y superbanda, quienes entregan un disco en el que si bien no disimulan las evocaciones netamente floydeanas, tampoco llegan al descaro de su plato anterior "200 Tons Of Bad Luck", disco que rayaba en el plagio a la banda de Waters y Gilmour aunque eso sí: hecho de manera impecable. Ahora en "I, Vigilante" los británicos entregan 6 piezas de rock progresivo (a excepción de la cerradora "Burning Bridges" una especie de balada pop sesentera bastante flojita), acaso instrumentalmente poco exuberante y con ese tono entre melancólico y obscuro que caracteriza su música, pero por otro lado con un sonido solido y profundo, en el que los riffs ponchadores y agresivos se combinan con sonidos incidentales y largos pasajes instrumentales que a lo largo de poco mas de 45 minutos nos llevan por una pequeña montaña rusa, con pausas, subidas y bajadas, de buen rock progresivo, post-rock y algo más. -CORANNIEIT-

Crippled Black Phoenix, I, Vigilante
Invada Records, 2010

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Troublemaker + We Forgotten Who We Are


viernes, octubre 29, 2010

Antonius Rex - Per Viam



Disco editado el año pasado por esta banda de culto en el rock progresivo italiano que prácticamente por más de 40 años ha sido uno de los principales motores del, por llamarlo de alguna manera, horror-prog: rock progresivo obscuro, místico, semi-gótico, plagado de toda la imaginería medieval pero no en el sentido lúdico típico del progresivo sino en su faceta mas sombría con referencias a profecías, maldiciones, demonios y demás entes del inframundo. A través de 8 cortes instrumentales Antonio Bartoccetti y su esposa Doris Norton, también conocidos como Jacula en otra de sus encarnaciones musicales, crean música, por supuesto, pero sobre todo, van generando atmosferas en las que la guitarra dura, metalera, de Bartoccetti se combina con los teclados, a veces etéreos, a veces casi sacros, de Norton además de voces demoniacas, risas malignas y otros efectos de sonido que crean una especie de soundtrack tenso y malevolente. Un disco recomendable para ambientar este Halloween y escucharse solo y, de preferencia, con las luces apagadas. -CORANNIEIT-

Antonius Rex, Per Viam
Musik Research, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Micro Demons


Woman Of The King


UFDEM

viernes, junio 11, 2010

Fang Island - Idem



Primer álbum de Fang Island, banda norteamericana que tocando una vivaz combinación de post-rock, rock progresivo y hard rock entrega en este disco poco más de media hora de música absolutamente lúdica y jubilosa. 10 Himnos casi totalmente instrumentales, se incluyen "coros" y frases sueltas pero no letras como tales, en las que la constante son las guitarras sueltas, elocuentes, pero sobre todo, juguetonas, con las que Fang Island roza el sonido de las adaptaciones pseudometaleras de música clásica (tipo Canon) al mismo tiempo que de repente evocan los momentos más ligeros y festivos de bandas como ELP (e incluso PFM y su famoso "Festa"). Progresivo light o post-rock indie con pretensiones, "Fang Island" es, en cualquier caso, un disco imaginativo y exuberante con el que este quinteto de Brooklyn logra un afortunado y explosivo debut. -CORANNIEIT-

Fang Island, Idem
Sargent House Records, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Treeton

Sideswiper

Life Coach

sábado, abril 03, 2010

The Rare Sound Machine - Beauty Machines



La banda española The Rare Sound Machine publica su primera grabación "Beauty Machines" (descargable desde su sitio en My Space) un EP con 6 esplendidas piezas de rock progresivo instrumental, potente y resuelto, en las que no se andan con miramientos y desde el arranque del disco dejan en claro que lo suyo es el progresivo duro, de guitarras siempre al frente y referencias claras a bandas como Dream Theather y Tool. Con acordes poderosos y grandes requintos, suficientes para dejar en claro la solvencia técnica de Álvaro Diez y compañía pero sin caer en los virtuosismos empalagosos, el cuarteto madrileño hace música intensa y dinámica, levemente austera para los estándares del progresivo, pero que a lo largo de poco mas de 40 minutos no da tregua ni descanso con piezas como "Temazo", vigorosa y afilada, "N", metalera y con destellos toolenaos, o la magistral "Jorge's", dedicada al nefasto George W. Bush quien "participa" con fragmentos de sus discursos más extremistas. Además de ser una excelente presentación y una muestra contundente de lo que The Rare Sound Machine puede hacer, "Beauty Machines" es uno de esos discos de rock progresivo que de vez en vez, le devuelven su peso, precisamente, a la parte del “rock”. -CORANNIEIT-

The Rare Sound Machine, Beauty Machines
TRSM-Independiente, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space