Mostrando las entradas con la etiqueta hard rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hard rock. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 06, 2011

The Lucky Strikes - Gabriel, Forgive My 22 Sins



Cuando uno escucha "Gabriel, Forgive My 22 Sins" primer álbum de The Lucky Strikes, no se puede pensar en un nombre más apropiado para esta banda inglesa: así como la emblemática marca de cigarrillos, icono norteamericano durante las primeras décadas del siglo pasado, pertenece ahora a un corporativo británico, el cuarteto de Londres abreva bastamente en el sur profundo estadounidense, no solo en el aspecto musical sino también lirica y culturalmente, absorbiendo sin pudor un feeling folk americano que se manifiesta desde el calling track (predecesor de los famosos jodies militares) con el que abre el disco, hasta el country de banjo y violín que combinan, a punta de guitarrazos y power chords, con buenas dosis de rock eléctrico dando como resultado un esplendido recorrido por el folk, el country, el hard rock sureño y un poco de blues cabaretero. De la exuberancia rockera de “The Boxer, The Bribe And A Father” a la simpleza bucólica de “Romans 8” y de la melancolía de “The Road” a lo festivo de “Easily, Easily, Until It’s Done”, "Gabriel, Forgive My 22 Sins" es un excelente debut para The Lucky Strikes. -CORANNIEIT-

The Lucky Strikes, Gabriel, Forgive My 22 Sins
PID Records, 2011

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

The Boxer, The Bribe And A Father


Gabriel


Easily, Easily, Until It´s Done

viernes, abril 08, 2011

Cold War Kids - Mine Is Yours



La mazorca discográfica de este 2011 empieza a desgranarse y así como nos ha dado sorpresas ("The King Is Dead") y decepciones ("Shapeshifting"), también empieza a darnos grandes discos como "King Of Limbs" o este magnífico "Mine Is Yours", tercera entrega de los Cold War Kids una de esas bandas que aunque han tenido sus buenos momentos por alguna razón nunca han terminado de despegar. Apostando a que la tercera es la vencida, los californianos dan un giro de 180 grados respecto a sus trabajos anteriores y entregan un disco sorprendentemente catchy, en el que dejan de lado sus clásicas rolitas amodorradas, de métricas complicadas y tonos destemplados, para hacer música melódica, rítmica y bien definida de la que resultan 11 piezas brillantemente seductoras. La gracia de "Mine Is Yours" es que el cuarteto logra hacer este cambio, radical ciertamente, sin renunciar a su esencia, digamos que más que la oruga que se convierte en mariposa los de Long Beach son una serpiente que solo ha cambiado de piel pero sigue siendo igual de ponzoñosa. Un disco sin desperdicio, "pura carnita" de principio a fin. -CORANNIEIT-

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Skip The Charades


Bulldozer


Royal Blue

sábado, septiembre 25, 2010

Black Mountain - Wilderness Heart



Nuevo disco de este colectivo de pachecones canadienses quienes en esencia, siguen haciendo música que oscila entre el indie y el hard rock con tintes stoner. Si en "In The Future", su estupendo álbum anterior, el quinteto entrego música con un sonido duro pero al mismo tiempo elaborado y monumental, por momentos progresivo, en "Wilderness Heart" apuestan por un sonido más "simple" pero igualmente poderoso y con un aire eminentemente setentero, evocando a bandas como Deep Purple, y si me apuran, incluso a los primeros Black Sabbath, con riffs trepidantes que no paran sino hasta la parte final del disco cuando muestran su cara ligera cerrando con un par de cortes acústicos. Como una suerte de punto medio entre la improvisación y el desenfado de su disco debut, el homónimo "Black Mountain", y la complejidad de "In The Future", "Wilderness Heart" es un disco de rock clásico con el que Black Mountain mantiene a la alza su discografía. -CORANNIEIT-

Black Mountain, Wilderness Heart
Jagjaguwar, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space


Old Fangs


Let Spirits Ride


Rollercoaster

viernes, julio 30, 2010

Pontiak - Living



Los hermanos Carney vuelven más pachecos que nunca para entregar "Living", su quinto álbum, plato en el que este power trio sigue haciendo su clásico stoner duro y opresivo, al que ahora agregan un toque casi experimental. Sin ser precisamente un álbum conceptual, "Living" contiene 12 piezas que se van ligando para mantener cierta uniformidad, y por momentos cierta repetitividad, aunque al mismo tiempo pasa por varios estados: del arranque duro y setentero de "Young", a los silencios abruptos de "Original Vestal"; de la desaforada "By Night" a los largos pasajes instrumentales, con tintes de jamming, de "Pacific"; de los riffs ásperos de "Thousand Citrus" al remanso acústico, casi atmosférico, de la cerradora "Untitled". Aunque a la primera escucha puede sonar algo difuso, "Living" es un trabajo de primera. Música críptica e hipnótica ante la que solo queda decir "buen viaje". -CORANNIEIT-

Pontiak, Living
Thrill Jockey Records, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Young

And By Night

Forms To The

viernes, junio 11, 2010

Fang Island - Idem



Primer álbum de Fang Island, banda norteamericana que tocando una vivaz combinación de post-rock, rock progresivo y hard rock entrega en este disco poco más de media hora de música absolutamente lúdica y jubilosa. 10 Himnos casi totalmente instrumentales, se incluyen "coros" y frases sueltas pero no letras como tales, en las que la constante son las guitarras sueltas, elocuentes, pero sobre todo, juguetonas, con las que Fang Island roza el sonido de las adaptaciones pseudometaleras de música clásica (tipo Canon) al mismo tiempo que de repente evocan los momentos más ligeros y festivos de bandas como ELP (e incluso PFM y su famoso "Festa"). Progresivo light o post-rock indie con pretensiones, "Fang Island" es, en cualquier caso, un disco imaginativo y exuberante con el que este quinteto de Brooklyn logra un afortunado y explosivo debut. -CORANNIEIT-

Fang Island, Idem
Sargent House Records, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Treeton

Sideswiper

Life Coach

viernes, enero 08, 2010

That Fucking Tank - Tanknology



Cuando una banda proclama que funciona "desafiando la asunción de que la buena música debe ser hecha profesionalmente" y además tiene canciones con nombres como "Keanu Reef", "Dave Grolsch" o "Bruce Springstonehenge" no es raro que no se le tome muy en serio. Afortunadamente esto parece tener sin cuidado a That Fucking Tank, dueto ingles formado por Andy Abbott en la guitarra y James Islip en la batería, quienes en "Tanknology" entregan 10 piezas de pyscho-hard rock instrumental con toques de stoner y rock progresivo muy en el estilo de lo que hacen bandas como Monkey 3 o los extintos The USA Is A Monster. Combinando estructuras progresivas de cierta complejidad con riffs pegajosos y casi metaleros, el dúo va ligando piezas para crear largos pasajes en los que de repente parece que Abbott estuviera en la sala de su casa probando su nueva pedalera mientras la batería de Islip suena impetuosa y desparpajada. Llevando el do it yourself por un camino divertido y desenfadado (que no descuidado) That Fucking Tank entrega un disco con música juguetona, potente e imaginativa. -CORANNIEIT-

That Fucking Tank, Tanknology
Gringo Records, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space



viernes, diciembre 04, 2009

Wolfmother - Cosmic Egg



Wolfmother irrumpió estruendosamente en el año 2005 con un magnifico disco debut en el que explotaban al máximo su formación de power-trio tocando un hard rock impetuoso, robusto y con una notable frescura a pesar de sus obvias referencias al sonido setentero de Led Zeppelin y Deep Purple. Después de 4 años, un pleito interno que dejo a Andrew Stockdale, guitarrista y cantante, como único miembro original de la banda, y un cambio de alineación que incluye una segunda guitarra en manos de Aidan Nemeth, el ahora cuarteto presenta "Cosmic Egg" su segundo material en el que mantienen las evocaciones directas al sonido duro de los 70's aunque pareciera que en esta ocasión Stockdale apuesta por un sonido más simple y crudo dejando un poco de lado los pasajes elaborados y semi-progresivos de su plato anterior para cargarse ahora más al stoner y el hard rock en su estado más puro. Con un primera parte con mucho punch pero sin nada trascendente, "Cosmic Egg" mejora a partir de la segunda mitad con piezas solidas en las que además recuperan algo de la frescura y la vitalidad del "Wolfmother" haciendo temas como "In The Castle", "Phoenix", "10,000 Feet", en la que coquetean con el metal (incluyendo además un riff que de repente evoca a "Kashmir" de Led Zep) e incluso "Far Away", una baladita con tintes de poder. Al fin de cuentas los australianos salen del paso con un disco bueno a secas. Cumplidor aunque sin la brillantez de su predecesor. -CORANNIEIT-

Wolfmother, Cosmic Egg
Interscope, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space





viernes, septiembre 18, 2009

Marnie Stern - This Is It And I Am ...



Con el horrendo título de "This Is It and I Am It and You Are It and So Is That and He Is It and She Is It and It Is It and That Is That" (supuestamente una cita del filosofo ingles Alan Watts) y una portada engañosamente inocente, la alucinante guitarrista y compositora Marnie Stern, considerada por muchos una verdadera shredder, presenta su segundo álbum, un disco frenético y estruendoso en el que la neoyorkina no se anda por las ramas y dispara desde el primer momento un ataque de riffs, power chords y un sinfín de piruetas con las 6 cuerdas. A lo largo de 12 piezas Stern no da tregua ni descanso y sin más compañía que una batería desbocada, un tímido bajo y algún teclado ocasional arma piezas con un sonido agitado y visceral, con estructuras complejas y volátiles que cambian de un momento a otro. Con el mismo sentido del caos de Omar Rodríguez-López (aunque mucho mas encauzado, valga la paradoja) y un tapping que no desmerecería frente a Eddie Van Halen, Stern no oculta su impecable nivel técnico pero a diferencia de muchos de sus pares masculinos, no cae en el típico "toco-mil-notas-por segundo", y evita los excesos (del estilo de John 5, por ejemplo) yendo mucho mas allá de la pirotecnia guitarrística para lograr canciones, caóticas e intrincadas sí, pero canciones bien definidas que sin perder el sentido de la melodía pasan por el punk, el RIO y el noise, rozando incluso lo experimental. "This Is It..." es un álbum vertiginoso y excitante en el que esta chica demuestra que mujeres guitarristas hay muchas. Mujeres guitarristas como Marnie Stern, no tantas. -CORANNIEIT-

Marnie Stern, This Is It and I Am ...
Kill Rock Stars Records, 2008


Enlaces:

viernes, julio 24, 2009

The Dead Weather - Horehound



Si después de escuchar “Consolers Of The Lonely”, segundo disco de The Raconteurs, nos preguntábamos: ¿alguien extraña a los White Stripes?, después de escuchar "Horehound", el primer álbum de The Dead Weather, la nueva "superbanda" fundada por Jack White (y probablemente, junto con Chickenfoot, de las pocas que en estos días merecen ese adjetivo) en la que además participan Alison Mosshart, vocalista de The Kills, Dean Fertita, tecladista de Queens Of The Stone Age, y Jack Lawrence, de los Greenhornes y The Raconteurs, la pregunta (quizás injusta puesto que White no esta alternando con una banda de apoyo ni de simples ejecutantes) que queda flotando en el aire es: ¿es Jack White un genio del rock actual?. Si en “Consolers Of The Lonely” White exploto la oportunidad de contar con una banda de verdad, con la solvencia suficiente para hacer música mas elaborada además de tener el “contrapeso creativo” de Brendan Benson, en “Horehound” lo que consigue es potenciar el sonido garagero de los White Stripes llevándolo a otro nivel y dotándolo de cierta sofisticación pero sin perder ni un ápice de su naturaleza potente y visceral. 11 piezas de música dura y volátil, en las que White deja que Fertita se encargue de las 6 cuerdas (con un sonido muy parecido al de White aunque menos frenético) y, salvo el oscuro blues “Will There Be Enough Water?”, se abstiene de tocar la guitarra haciéndose cargo, junto con Lawrence, de la batería y compartiendo vocales con Mosshart y su voz rasposita. “Horehound” es un álbum magnifico, 43 minutos de música austera en elementos pero con un sonido contundente y robusto, tan garagero como blusero. ¿Es Jack White un genio del rock actual? The White Stripes, The Raconteurs y ahora The Dead Weather parecen darnos la respuesta: absolutamente si. -CORANNIEIT-

The Dead Weather, Horehound
Third Man Records, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial



viernes, mayo 29, 2009

The Decemberists - The Hazards Of Love



The Decemberists presentan su quinto disco, “The Hazards Of Love”, un trabajo esplendido en el que vuelven a utilizar el formato de álbum conceptual para narrar ahora la historia de "Margaret" y "William" enamorados cuyo romance se ve amenazado por "The Queen" madre de "William". Armado sobre pequeñas suites que giran alrededor de una línea melódica que se repite con diferentes matices a lo largo del disco, los 17 cortes que componen el plato se van hilando para formar “una sola pieza” de casi una hora en la que el quinteto sigue el camino que iniciaron con su álbum anterior, "The Crane Wife", y entregan un disco elaborado, con un carácter sumamente teatral en el que ningún detalle se ha dejado al azar, pero que sin embargo, mantiene el sonido simple y calido que ha caracterizado su música. Si en “The Crane Wife” los teclados de Jenny Conlee sumergieron a los de Portland en el sonido progresivo de los 70´s, en “The Hazards Of Love” la guitarra de Chris Funk los lleva a bordear los limites del hard rock por medio de pasajes llenos de riffs y acordes poderosos que se intercalan con momentos dulces y bucólicos generados por las cuerdas acústicas de Colin Meloy. En la parte vocal el grupo cuenta como invitados con Jim James (My Morning Jacket), Becky Stark (Lavender Diamond), quien presta su dulcísima voz a “Margaret”, y Shara Worden (My Brightest Diamond) dando vida a "The Queen", a quien le basta participar en 3 temas para casi robarse el disco con interpretaciones intensas, muy a tono con la guitarra hard de Funk, que incluso suenan mas cautivadoras que las que logra con su propia banda. Con "The Hazards Of Love" The Decemberists nos vuelven a entregar una verdadera joya y para quienes aun lo dudaban, demuestran que hace tiempo dejaron de ser una pretenciosa bandita indie para convertirse en una banda brillante y madura al mismo tiempo que Colin Meloy confirma que ha formado, junto con Win Butler (The Arcade Fire) y Spencer Krug (Wolf Parafe, Sunsent Rubdown, etc.) algo así como la santísima trinidad del indie. Amén. -CORANNIEIT-

The Decemberists, The Hazzards Of Love
Capitol, 2009

Enlaces:

The Wanting Comes... + An Interlude


The Abduction Of Margaret... + The Queen´s Rebuke


The Hazzards Of Love 3 + The Wanting Comes (reprise)...

martes, octubre 21, 2008

AC/DC – Black Ice



Regularmente se suele criticar a las bandas que "patentan" un sonido y lo mantienen disco tras disco; se dice que no arriesgan, que no evolucionan. Sin embargo, hay casos en los que esta situación no solamente no se critica, sino que casi se considera una virtud. Y uno de estos casos es el de la legendaria banda de malandrines australianos AC/DC. "Black Ice", su primer disco de estudio en 8 años, es una colección de canciones con el mas puro estilo de la banda: rock duro, rasposo, y lleno de energía. Con AC/DC no hay nada que adivinar; aquí no hay lugar para adornos, arreglos bonitos, o power-ballads. No. Lo único que se encuentra a lo largo de los 15 temas que forman el álbum son los interminables riffs y power chords cortesía de Angus Young y su emblemática y desmadrosa Gibson SG, la voz arguadentosa y guarras interpretaciones de Brian Johnson, y el ritmo contundente y preciso de la batería de Phil Rudd. Temas como "Rock N Roll Train", "Big Jack", o "Anything Goes", un clásico himno de estadio, refrendan una vez mas el sonido AC/DC: rock & roll crudo, fiestero, e irreverente. Si, es cierto, esto se podría decir de cualquier disco anterior de los australianos y seguramente de cualquier disco futuro. Con AC/DC no hay sorpresas...y esto a veces se agradece. - CORANNIEIT -

AC/DC, Black Ice
Columbia, 2008

Enlaces: