Mostrando las entradas con la etiqueta progresivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta progresivo. Mostrar todas las entradas

viernes, octubre 08, 2010

Rangda - False Flag


Primer material de esta especie de power-trio, con 2 guitarras en lugar de bajo-guitarra, que, más que superbanda, parece una suerte de divertimento informal en el que Richard Bishop, Ben Chasny y Chris Corsano le sueltan la rienda a su esquizofrenia experimental/progresiva dando como resultado poco mas de 40 minutos de música caótica, literalmente ruidosa y desmadrosamente guitarrera. Desafortunadamente, "False Flag" transcurre entre una serie de altibajos que nos llevan de una pequeña maravilla como "Bull Lore", a verdaderas mamarrachadas como "Fist Family" o "Waldorf Hysteria", ruido vil por mas experimental que se quiera ver el asunto, pasando además por piezas malogradas, vagas, como la pseudo jazzera "Serrated Edges" o "Plain Of Jars" una pieza tranquila que va subiendo de tono poco a poco creando la expectación de que en cualquier momento algo va a explotar solo para descubrir que, después de divagar por más de 15 minutos, no pasa absolutamente nada. Moviéndose entre el rock en oposición, el noise y el avant-garde, "False Flag" puede escucharse como un brillante ejercicio de experimentación que este trió ejecuta sin hacer ningún tipo de concesión...pero también puede sonar como un bodrio verdaderamente insufrible. Cuestión de enfoque. -CORANNIEIT-

Rangda, False Flag
Drag City Records, 2010

Enlaces:
Sitio My Space

Bull Lore


Fist Family


Serrated Edges

sábado, agosto 28, 2010

And So I Watch You From Afar - Idem



De los parajes donde el post-rock se cruza con el rock progresivo y coquetea con el post-metal llega este disco editado el año pasado por la banda irlandesa And So I Watch You From Afar cuyas rolas suelen ser tan largas como su nombre. Con un sonido bien calculado pero que tiene también mucho de visceral, este cuarteto hace su declaración de principios desde el titulo del tema abridor: "Set Guitars To Kill", pieza con la que inician un ataque de guitarras frenéticas y explosivas que, salvo breves treguas que los de Belfast ofrecen de vez en cuando, ya no se detiene a lo largo de los 11 cortes instrumentales que lo componen. Navegando por las mismas aguas que bandas como Fang Island y That Fucking Tank, And So I Watch You From Afar consigue un buen álbum debut con poco más de una hora de música potente, cerebral y turbulenta. -CORANNIEIT-

And So I Watch You From Afar, Idem
Smalltown America, 2009

Enlaces:
Sitio My Space

Set Guitars To Kill


Clench Fists, Grit Teeth GO!


If It Ain't Broke, Break It

viernes, abril 16, 2010

Gifts From Enola - From Fathoms



Segundo álbum de esta banda norteamericana cuya música se coloca en algún punto entre la potencia sutil de Mogwai y la contundencia metalera de Pelican. Formado por 7 piezas instrumentales "From Fathoms" es un disco en el que los de Virginia le quitan todos los frenos a su post-rock para llevarlo a rozar los bordes del post-metal y el metal progresivo. A lo largo de casi una hora, Gifts From Enola entrega música expansiva que de los pasajes sosegados, con guitarras punteadas y atmosféricas, pasa a momentos explosivos con riffs aplastantes que no dejan títere con cabeza. Post-rock sin limitaciones. Poderoso y estimulante. -CORANNIEIT-

Gifts From Enola, From Fathoms
The Mylene Sheath Records, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space



viernes, febrero 19, 2010

madhatteR - Universal Thinking Stops Time



En una escena tan jodidamente árida como lo es el rock nacional, un esfuerzo como "Universal Thinking Stops Time", de la banda queretana madhatteR, debería ser, por lo menos, noticia. Lamentablemente trabajos como este que se alejan de los estándares comerciales, y que para colmo no son originados en el D.F., Guadalajara o Monterrey, suelen pasar casi totalmente desapercibidos. Moviéndose entre el post-rock, el progresivo y toques de post-metal, "Universal Thinking Stops Time" (que por cierto, se puede descargar completo desde el sitio de la banda en last.fm) es un disco formado por 7 cortes, casi todos ellos instrumentales, en los que madhatteR recorre los mismos caminos de bandas como Mogwai o Indukti haciendo música en la que un bajo intrincado y ponchador va guiando a las guitarras llenas de brío, que en temas como "God Hate Ugly Music" adquiere un toque obscuro y siniestro acercandose, con todas las proporciones guardadas, al estilo de los maestros de Tool. Por otro lado el cuarteto muestra también su cara amable en piezas livianas como "Anderson Council" mientras que en "Daemonieke Reprise" se da la oportunidad de experimentar con la electrónica. Quizás con la parte vocal como único punto débil, y a pesar de la limitada producción, madhatteR entrega un disco cerebral, bien hecho y lleno de buenos momentos. -CORANNIEIT-

madhatteR, Universal Thinking Stops Time
Sin Sello, 2007

Enlaces:
Sitio My Space



viernes, enero 22, 2010

Baroness - Blue Record



Hay ocasiones en las que queremos que nuestros oídos sean taladrados sin misericordia. Es entonces cuando recurrimos a la artillería pesada de bandas como Lamb Of God. Pero también hay ocasiones en las que queremos escuchar buen metal, duro y potente pero sin riesgo de sufrir daños permanentes en el oído. Es entonces cuando un disco como "Blue Record", segundo álbum de de la banda norteamericana Baroness, entra en escena. Este cuarteto formado en Georgia, incluidos por cierto, en el cartel del próximo festival de Coachella, ofrece 12 himnos enérgicos, pesados, con tintes teatrales, guitarras siempre duras y galopantes (aunque no necesariamente agresivas) y requintos melódicos a la vieja escuela. Metal pomposo y crudo a la vez, que se cruza con el alternativo, el doom y, siguiendo el camino de bandas como Mastodon, toquecillos de metal progresivo acaso sin mucha complejidad pero que en piezas como “A Horse Called Golgotha” o “War, Wisdom And Rhyme”, con texturas, pasajes instrumentales y cambios rítmicos, les alcanza para darle otro nivel a su sonido mientras que temas como “Jake Leg” o “The Sweetest Curse”, rudos y directos, mantienen la furia metalera del álbum. Un magnifico disco de metal: epico, vital y ruidoso. -CORANNIEIT-

Baroness, Blue Record
Relapse Records, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space



viernes, enero 08, 2010

That Fucking Tank - Tanknology



Cuando una banda proclama que funciona "desafiando la asunción de que la buena música debe ser hecha profesionalmente" y además tiene canciones con nombres como "Keanu Reef", "Dave Grolsch" o "Bruce Springstonehenge" no es raro que no se le tome muy en serio. Afortunadamente esto parece tener sin cuidado a That Fucking Tank, dueto ingles formado por Andy Abbott en la guitarra y James Islip en la batería, quienes en "Tanknology" entregan 10 piezas de pyscho-hard rock instrumental con toques de stoner y rock progresivo muy en el estilo de lo que hacen bandas como Monkey 3 o los extintos The USA Is A Monster. Combinando estructuras progresivas de cierta complejidad con riffs pegajosos y casi metaleros, el dúo va ligando piezas para crear largos pasajes en los que de repente parece que Abbott estuviera en la sala de su casa probando su nueva pedalera mientras la batería de Islip suena impetuosa y desparpajada. Llevando el do it yourself por un camino divertido y desenfadado (que no descuidado) That Fucking Tank entrega un disco con música juguetona, potente e imaginativa. -CORANNIEIT-

That Fucking Tank, Tanknology
Gringo Records, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space



viernes, diciembre 25, 2009

Pelican - What We All Come To Need



Pelican es una de esas bandas que difícilmente sacan un disco malo. Su discografía es probablemente una de las más consistentes de la escena del post-metal y "What We All Come To Need", su cuarto álbum, no es la excepción. En él, estos jóvenes maestros del metal vuelven a entregar largas piezas de música pesada y llena de claroscuros en el que las guitarras de Trevor de Brauw y Laurent Schroeder-Lebec siguen alternando riffs y acordes distorsionados, llenos de poder, con momentos de ligereza y, si nos permitimos el termino, de cierta delicadeza, haciendo un metal instrumental que por momentos se acerca al progresivo, el post-rock y el stoner. En el disco participan como invitados Greg Anderson (Sunn o)))) y Aaron Turner (Isis) además de Allen Epley (Shiner) quien pone la voz en "Final Breath" primer tema grabado por el cuarteto que incluye vocales (aunque en realidad esto no aporta mucho al sonido de la banda). Acaso ligeramente más sosegado (es un decir) que "City Of Echoes" o "The Fire In Our Throats Will Beckon The Thaw", "What We All Come To Need" conserva la obscura potencia de Pelican y no desmerece ante sus predecesores. -CORANNIEIT-

Pelican, What We All Come To Need
Southern Lord, 2009

Enlaces:
Sitio Official
Sitio My Space



viernes, octubre 09, 2009

Muse - The Resistance



De entre el ejército de clones de Radiohead que surgieron la década pasada pocas bandas pueden presumir hoy en día de haber encontrado un estilo propio; mas pocas aun, pueden darse el lujo de pararse sin rubor alguno al lado de los maestros de Oxford (superarlos sería mucho pedir, recordemos que Thom Yorke y compañía se cuecen aparte). Una de estas bandas es Muse que recién entrega "The Resistance" su quinto álbum de estudio. No hay mucho nuevo que se pueda decir sobre la música de Muse. Todo en su obra es exagerado y sin embargo siguen sonando perfecto. Manteniendo prácticamente el mismo sonido de "Black Holes And Revelations", el trío vuelve a entregar música intensa, ambiciosa, elaborada y acaso un poco más bombástica si esto es posible. Los de Teignmouth dejan de lado las portadas "floydianas" pero mantienen su estilo épico con tintes progresivos en temas como "The Resistance”, "Unnatural Selection", o "United States Of Eurasia/Collateral Damage” (con todo y su descarado guiño a Queen) piezas en las que llevan su rock/pop a limites cinematográficos combinando monumentales arreglos orquestales con la potente guitarra y las apasionadas interpretaciones de Matthew Bellamy. El disco cierra con ”Exogenesis” una mini-sinfonía en 3 movimientos en la que Bellamy da rienda suelta a su piano clasicoide acompañado del Edodea Ensemble. “The Resistance” es un disco impecable que le asegura a Muse estar en todas las listas de “Lo mejor del año”. Además es una magnífica oportunidad para quienes quieran disfrutar de un poco de glamour y descansar un rato del, ahora tan de moda, sonido “low-fi / do-it-yourself”. -CORANNIEIT-

Muse, The Resistance
Warner Music, 2009


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space




viernes, julio 10, 2009

Crippled Black Phoenix - 200 Tons Of Bad Luck



¿En que momento el sonido de una banda pasa de "tener influencias de", a ser una "copia de"? ¿Es “malo” copiar el sonido de una banda si el resultado es muy bueno? Preguntas como estas nos vienen a la mente después de escuchar "200 Tons Of Bad Luck" el segundo álbum de Crippled Black Phoenix, el colectivo británico fundado por Justin Graves (Electric Wizard, Iron Monkey) y que incluye entre sus miembros a Dominic Aitchison bajista de Mogwai. Cubierto por una evidente y permanente sombra floydiana "200 Tons Of Bad Luck" es un buen disco en el cual no encontraremos originalidad pero si música de alto nivel que navega entre el post-rock y el progresivo. Música con largos pasajes instrumentales, salpicada con sonidos y voces incidentales, mayormente reposada pero también con momentos llenos de guitarras gilmourenas. Mientras en la primera parte del disco el sonido Floyd es total y descarado con temas como "Burnt Reynolds", con una introducción muy a lo "Shine On You...", "Rise Up And Fight", casi un clon de "One Of These Days", y "Time Of Yer Life / Born For Nothing / Paranoid Arm Of Narcoleptic Empire", una larguísima suite de 18 minutos con evocaciones claras al "Wish You Were Here" y al "Dark Side Of The Moon", hacia la mitad este se empieza a cargar mas al sonido Mogwai con piezas obscuras y un poco mas agresivas como "444" y "Whissendine", cerrando de manera etérea con la instrumental "I Am Free, Today I Perished". Un muy buen disco que podría hacer feliz a cualquier fanático de Pink Floyd. -CORANNIEIT-

Crippled Black Phoenix, 200 Tons Of Bad Luck
Invada Records, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space



viernes, mayo 22, 2009

The USA Is A Monster - Space Programs



“Space Programs” es el cuarto y probablemente último álbum del dúo norteamericano The USA Is A Monster quienes recientemente anunciaron su separación e incluso han dado de baja su sitio oficial y su página My Space. Un disco compuesto por 7 temas con un carácter anti-solemne y desenfadado que van del progresivo a la psicodelia, y del RIO al space rock, consiguiendo un sonido sorprendentemente complejo y potente a pesar de la austera instrumentación que se limita a la guitarra de Colin Langenus y la batería (más algunos teclados) de Tom Hohmann. Con un notable interés en la culturas nativas norteamericanas, que se refleja en muchas de sus letras y permea también en la música, las interpretaciones por momentos mántricas de Hohmann y la guitarra filosa y vigorosamente stoner de Langenus arman pasajes electrizantes en los que la música adquiere cierto toque “místico” y alucinante. Con temas como la impetuosa abridora “Cocaine Weeding”, “Frozen Rainbows” esplendorosa y trippy, y en particular “Tulsa”, casi una experiencia religiosa, “Space Programs” es un disco de rock progresivo sin ornamentos, sólido y delirante. Todo un viaje. -CORANNIEIT-

The USA Is A Monster - Space Programs
Load Records, 2008

Enlaces:
Load Records



viernes, mayo 08, 2009

Mastodon - Crack The Skye



Combinando con maestría toda la potencia metalera con las cerebrales estructuras del progresivo, los de Atlanta entregan su cuarto disco “Crack The Skye” que al igual que su antecesor, el furioso “Blood Mountain”, es un álbum conceptual en el que ahora desarrollan una extravagante historia en la que se mezclan Rasputin, la Rusia zarista, viajes astrales, espiritistas y demonios. Acaso menos acelerado y agresivo que “Blood Mountain”, pero también mucho mas oscuro y ambicioso, “Crack The Skye” confirma que la música del cuarteto va mucho mas allá de los power chords y el headbanging entregando 9 temas (que incluyen versiones instrumentales de un par piezas) con un sonido elaborado y lleno de matices pero sin perder su esencia dura, pesada y no pocas veces estruendosa. Mucho mas cerca de Tool que de Dream Theater, Mastodon hace un prog metal en el que utilizan, sin abusar, los elementos progresivos (pasajes, estructuras, etc.) para lograr un sonido mas sofisticado al tiempo que mantienen una actitud siempre ruda y visceral. Con las guitarras de Brent Hinds y Bill Kelliher soltando lo mismo acordes salvajes que requintos con guiños a David Gilmour, el disco va transcurriendo de manera arrolladora entre piezas como "Quintessence", con inicio totalmente progre y final explosivamente heavy, "Ghost Of Karelia", con un riff fantasmal que nos remite de inmediato a "Schism" de Tool, y "The Last Baron" un tema monumental, y quizás el mejor resumen de la música de Mastodon, de esos que al terminar nos dejan exhaustos y no por sus 13:00 minutos de duración sino por la intensidad que alcanza: después de 3 minutos y medio de metal simple y casi intrascendente "The Last Baron" despega y empieza a subir de nivel hasta llegar a un pasaje absolutamente progresivo, sin asomo de metal, para luego tornarse en un tema 100% "tooleano" lleno de poder que nos lleva al headbanging, terminando con un requinto, otra vez, de manufactura “gilmoureana”. Sin dar descanso ni tregua a lo largo de sus 50 minutos de duración Mastodon entrega en "Crack The Skye" música elaborada y ambiciosa, pero sobre todo, intensamente metalera y sin contemplaciones. -CORANNIEIT-

Mastodon, Crack The Skye
Reprise, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space



viernes, diciembre 05, 2008

Infront - Wordless



Hay muchos tipos de músicos de guitarra al ejecutar su instrumento, pero solo hay dos clases de álbum de guitarra instrumental. Diríamos que la primera categoría le corresponde al clásico guitar hero, músico que busca una ejecución lo mas brillante posible, desarrollando una técnica obtenida tras largas y agotadoras jornadas de practica. Para algunos esto seria mostrar cierto grado de egocentrismo. ¿Pero que pasa cuando no hay héroe solista? Ese es el caso de Infront, banda de origen ruso que explora de manera mas que brillante los caminos intrincados de los sonidos para amalgamar lo que conocemos como música. Se inician en el 2003 con su EP “News From The Other Side” llamándose Invisible Front; es después de algún tiempo que toman como propio el de Infront. En “Wordless”, su primer álbum, se notan claramente marcadas influencias que van desde el jazz, el heavy rock, en fin: fusión pura. Su música en definitiva posee a veces un toque “ crimsoniano”, entre otros. Infront tiene el gran acierto de mantener un constante dialogo de guitarras basado todo en una buena sección rítmica. En “Wordless” no se esta reinventando la música instrumental de rock, pero estos músicos logran pasajes con un sello distintivo en cada tema: la melancolía y hermosura de “From Where The Wind Blows”, remitiéndonos irremediablemente al espíritu de Robert Fripp, “Autum Velvet”, con un ensamble de alientos que la hacen una de las favoritas y diferente, la agresiva “Runnn”,y, terminando finalmente, con un extenso tema sereno de casi 13 minutos, ”Chinese Butterfly”. Infront nos demuestra en esta ocasión con solo ocho temas que se puede hacer rockprog instrumental sin complicaciones usando el virtuosismo en un concepto que podríamos llamar “música inteligente”. -DIAPASON40-

Infront, Wordless
RAIG Music, 2005

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space



jueves, julio 24, 2008

Indukti - S.U.S.A.R.



S.U.S.A.R., un disco viejo, editado en el 2005, es el primer álbum de Indukti, banda originaria de Polonia, quienes tocan un metal progresivo, muy en el estilo de los maestros de Tool. Piezas con largos pasajes instrumentales (algunas rolas son totalmente instrumentales) la música de Indukti genera atmósferas en las que la tensión va subiendo de nivel hasta que finalmente explotan los riffs pesados, machacantes, y repetitivos (sin ser monótonos) cortesía de las guitarras gemelas de Maciej Jaskiewicz y Piotr Kocimski. Sin llegar al rock sinfónico, Indukti cumple con el canon progresivo haciendo que cada pieza transcurra por diferentes pasajes y cambios de ritmo manteniendo siempre el poder y la distorsión como base. Por otro lado, sin virtuosismos ni solos espectaculares, aparece el violín de Ewa Jablonska quien de manera discreta pero efectiva le da un toque de ansiedad al sonido de la banda. S.U.S.A.R. es música 100% tooleana: dura, agresiva, y levemente siniestra. -CORANNIEIT-

Indukti, S.U.S.A.R.
Laser´s Edge, 2005

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space





martes, marzo 18, 2008

Coyote - Outsides




Después de editar el EP "Insides", Coyote, banda basada entre Filadelfia y Brooklyn y que tiene la particularidad de ser el proyecto alterno de casi todos sus integrantes, entrega su primer álbum "Outsides". El álbum esta compuesto por 10 temas obscuros, depresivos, pero sobre todo, llenos de psicodelia. La música de Coyote se arma con un piano arrabalero, guitarras discretas, sin requintos ni virtuosismos, pero notables en cada tema, y especialmente, con el órgano Hammond que se incluye en casi todos los temas, y el cual le da un toque setentero, y por momentos, ciertas reminiscencias progresivas. Con excelentes temas como "Tea Kettle" o "Gala Of Spades" Coyote se sale totalmente del "sonido" indie ofreciendo temas un poco mas elaborados en lugar de simple verso-coro-verso. Con la psicodélia y la pachequez de The Mars Volta, pero en cámara lenta y sin la pretensión de los de El Paso, Coyote agradará por igual a los que disfrutan de las atmósferas opresivas de bandas como The Black Heart Procession, y a los que gustan de la psicodélia del Pink Floyd de Syd Barret. Música desolada y adictiva. -CORANNIEIT-

Coyote - Outsides
Hot Dog City Records, 2007


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space


miércoles, febrero 13, 2008

The Bad Plus - Prog



Quinto álbum de estudio de este trío avecindado en Minnesota que se ha distinguido especialmente por hacer versiones jazzeras de clásicos del rock. Contrario a lo que sugiere el titulo del álbum, "Prog" no es un disco de covers de temas del progresivo; salvo "Tom Swayer" de Rush, ninguno de los otros temas de los que se hacen covers son originalmente progresivos y aunque por momentos se pueden notar destellos de bandas progresivas como Finnegans Wake o ciertas piezas de After Crying, lo que The Bad Plus nos entrega en "Prog" son 10 temas, entre covers y composiciones originales, intensos y divertidos en los que se mueven libremente del jazz mas estandard al rock mas potente, sin dejar de pasar por temas suaves y un poco mas accesibles como la estupenda "Giant", original del bajista Reid Anderson, o el cover de "Everybody Wants To Rule The World" que abre el disco. La energía sube en piezas como "Tom Swayer", que por momentos suena mas interesante que la original, "Physical Cities", otra composición de Anderson en la que la batería de David King replica a cada nota del piano desenfrenado de Ethan Iverson logrando pasajes de franca potencia rockera, o la cerradora "1980 World Champion" una pieza acelerada, medio guapachosa, que termina con un piano de tintes épicos. Dejando a un lado las poses "puristas", tanto de jazzeros como de rockeros, "Prog" es un excelente álbum en el que The Bad Plus combina y logra mantener en equilibrio, no sin cierto desparpajo que por cierto se agradece, jazz y rock ... o rock y jazz. -CORANNIEIT-

The Bad Plus - Prog
Heads Up, 2008


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space