Mostrando las entradas con la etiqueta stoner. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta stoner. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 04, 2011

Arbouretum - The Gathering



Una verdadera joyita es la que este cuarteto de Baltimore entrega con "The Gathering", su cuarto y mas reciente material, un álbum no precisamente conceptual pero si inspirado, según Dave Heumann, vocalista y guitarrista, en el libro "The Red Book” de Carl Jung y en el que a lo largo de casi 45 minutos tocan una excelente combinación de stoner, psicodelia y algunos toques de space rock entregando 7 piezas de música que, aun con sus momentos melódicos y de cierta grandilocuencia, suena siempre crunchy, cruda y sin adornos, con un permanente espíritu de jamming en la que el bajo y la batería de Corey Allender y Brian Carey proveen una base machacona pero discreta dejando que sea la guitarra de Dave Heumann la que lleve mano con riffs ponchados, requintos ejecutados sin prisa pero con solidez y acordes que van cayendo pesada y lentamente, mientras los teclados de Matthew Pierce, aparecen tenuemente para generar ciertas texturas. Ya sea con la genial "Waxing Crescents", la espacial y psicodélica "Song Of The Nile", un viaje pachecon de 10 minutos, o "The Highwayman", una suerte de power ballad que provee el único resquicio de calma pero que no desmerece en nada con el espíritu duro del álbum, "The Gathering" no tiene desperdicio. Música contundente, rustica y levemente sombría, pero sobre todo, altamente recomendable. -CORANNIEIT-

Arbouretum, The Gathering
Thrill Jockey Records, 2011

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Waxing Crescents


Destroying To Save


The Highwayman

sábado, septiembre 25, 2010

Black Mountain - Wilderness Heart



Nuevo disco de este colectivo de pachecones canadienses quienes en esencia, siguen haciendo música que oscila entre el indie y el hard rock con tintes stoner. Si en "In The Future", su estupendo álbum anterior, el quinteto entrego música con un sonido duro pero al mismo tiempo elaborado y monumental, por momentos progresivo, en "Wilderness Heart" apuestan por un sonido más "simple" pero igualmente poderoso y con un aire eminentemente setentero, evocando a bandas como Deep Purple, y si me apuran, incluso a los primeros Black Sabbath, con riffs trepidantes que no paran sino hasta la parte final del disco cuando muestran su cara ligera cerrando con un par de cortes acústicos. Como una suerte de punto medio entre la improvisación y el desenfado de su disco debut, el homónimo "Black Mountain", y la complejidad de "In The Future", "Wilderness Heart" es un disco de rock clásico con el que Black Mountain mantiene a la alza su discografía. -CORANNIEIT-

Black Mountain, Wilderness Heart
Jagjaguwar, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space


Old Fangs


Let Spirits Ride


Rollercoaster

viernes, julio 30, 2010

Pontiak - Living



Los hermanos Carney vuelven más pachecos que nunca para entregar "Living", su quinto álbum, plato en el que este power trio sigue haciendo su clásico stoner duro y opresivo, al que ahora agregan un toque casi experimental. Sin ser precisamente un álbum conceptual, "Living" contiene 12 piezas que se van ligando para mantener cierta uniformidad, y por momentos cierta repetitividad, aunque al mismo tiempo pasa por varios estados: del arranque duro y setentero de "Young", a los silencios abruptos de "Original Vestal"; de la desaforada "By Night" a los largos pasajes instrumentales, con tintes de jamming, de "Pacific"; de los riffs ásperos de "Thousand Citrus" al remanso acústico, casi atmosférico, de la cerradora "Untitled". Aunque a la primera escucha puede sonar algo difuso, "Living" es un trabajo de primera. Música críptica e hipnótica ante la que solo queda decir "buen viaje". -CORANNIEIT-

Pontiak, Living
Thrill Jockey Records, 2010


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space

Young

And By Night

Forms To The

viernes, enero 08, 2010

That Fucking Tank - Tanknology



Cuando una banda proclama que funciona "desafiando la asunción de que la buena música debe ser hecha profesionalmente" y además tiene canciones con nombres como "Keanu Reef", "Dave Grolsch" o "Bruce Springstonehenge" no es raro que no se le tome muy en serio. Afortunadamente esto parece tener sin cuidado a That Fucking Tank, dueto ingles formado por Andy Abbott en la guitarra y James Islip en la batería, quienes en "Tanknology" entregan 10 piezas de pyscho-hard rock instrumental con toques de stoner y rock progresivo muy en el estilo de lo que hacen bandas como Monkey 3 o los extintos The USA Is A Monster. Combinando estructuras progresivas de cierta complejidad con riffs pegajosos y casi metaleros, el dúo va ligando piezas para crear largos pasajes en los que de repente parece que Abbott estuviera en la sala de su casa probando su nueva pedalera mientras la batería de Islip suena impetuosa y desparpajada. Llevando el do it yourself por un camino divertido y desenfadado (que no descuidado) That Fucking Tank entrega un disco con música juguetona, potente e imaginativa. -CORANNIEIT-

That Fucking Tank, Tanknology
Gringo Records, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space



viernes, diciembre 25, 2009

Pelican - What We All Come To Need



Pelican es una de esas bandas que difícilmente sacan un disco malo. Su discografía es probablemente una de las más consistentes de la escena del post-metal y "What We All Come To Need", su cuarto álbum, no es la excepción. En él, estos jóvenes maestros del metal vuelven a entregar largas piezas de música pesada y llena de claroscuros en el que las guitarras de Trevor de Brauw y Laurent Schroeder-Lebec siguen alternando riffs y acordes distorsionados, llenos de poder, con momentos de ligereza y, si nos permitimos el termino, de cierta delicadeza, haciendo un metal instrumental que por momentos se acerca al progresivo, el post-rock y el stoner. En el disco participan como invitados Greg Anderson (Sunn o)))) y Aaron Turner (Isis) además de Allen Epley (Shiner) quien pone la voz en "Final Breath" primer tema grabado por el cuarteto que incluye vocales (aunque en realidad esto no aporta mucho al sonido de la banda). Acaso ligeramente más sosegado (es un decir) que "City Of Echoes" o "The Fire In Our Throats Will Beckon The Thaw", "What We All Come To Need" conserva la obscura potencia de Pelican y no desmerece ante sus predecesores. -CORANNIEIT-

Pelican, What We All Come To Need
Southern Lord, 2009

Enlaces:
Sitio Official
Sitio My Space



viernes, diciembre 04, 2009

Wolfmother - Cosmic Egg



Wolfmother irrumpió estruendosamente en el año 2005 con un magnifico disco debut en el que explotaban al máximo su formación de power-trio tocando un hard rock impetuoso, robusto y con una notable frescura a pesar de sus obvias referencias al sonido setentero de Led Zeppelin y Deep Purple. Después de 4 años, un pleito interno que dejo a Andrew Stockdale, guitarrista y cantante, como único miembro original de la banda, y un cambio de alineación que incluye una segunda guitarra en manos de Aidan Nemeth, el ahora cuarteto presenta "Cosmic Egg" su segundo material en el que mantienen las evocaciones directas al sonido duro de los 70's aunque pareciera que en esta ocasión Stockdale apuesta por un sonido más simple y crudo dejando un poco de lado los pasajes elaborados y semi-progresivos de su plato anterior para cargarse ahora más al stoner y el hard rock en su estado más puro. Con un primera parte con mucho punch pero sin nada trascendente, "Cosmic Egg" mejora a partir de la segunda mitad con piezas solidas en las que además recuperan algo de la frescura y la vitalidad del "Wolfmother" haciendo temas como "In The Castle", "Phoenix", "10,000 Feet", en la que coquetean con el metal (incluyendo además un riff que de repente evoca a "Kashmir" de Led Zep) e incluso "Far Away", una baladita con tintes de poder. Al fin de cuentas los australianos salen del paso con un disco bueno a secas. Cumplidor aunque sin la brillantez de su predecesor. -CORANNIEIT-

Wolfmother, Cosmic Egg
Interscope, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space





viernes, mayo 22, 2009

The USA Is A Monster - Space Programs



“Space Programs” es el cuarto y probablemente último álbum del dúo norteamericano The USA Is A Monster quienes recientemente anunciaron su separación e incluso han dado de baja su sitio oficial y su página My Space. Un disco compuesto por 7 temas con un carácter anti-solemne y desenfadado que van del progresivo a la psicodelia, y del RIO al space rock, consiguiendo un sonido sorprendentemente complejo y potente a pesar de la austera instrumentación que se limita a la guitarra de Colin Langenus y la batería (más algunos teclados) de Tom Hohmann. Con un notable interés en la culturas nativas norteamericanas, que se refleja en muchas de sus letras y permea también en la música, las interpretaciones por momentos mántricas de Hohmann y la guitarra filosa y vigorosamente stoner de Langenus arman pasajes electrizantes en los que la música adquiere cierto toque “místico” y alucinante. Con temas como la impetuosa abridora “Cocaine Weeding”, “Frozen Rainbows” esplendorosa y trippy, y en particular “Tulsa”, casi una experiencia religiosa, “Space Programs” es un disco de rock progresivo sin ornamentos, sólido y delirante. Todo un viaje. -CORANNIEIT-

The USA Is A Monster - Space Programs
Load Records, 2008

Enlaces:
Load Records



viernes, agosto 29, 2008

Black Mountain - In The Future



Segundo álbum del colectivo de Vancouver que sin romper del todo con el sonido del disco anterior (el homónimo "Black Mountain") logra un trabajo mucho mas maduro sin perder la psicodelia y pachequez que los caracteriza. A diferencia de "Black Mountain", donde predomina el desenfadado y la improvisación, en "In The Future" todas las piezas se escuchan pensadas, elaboradas, y perfectamente ejecutadas casi siempre sobre guitarras stoners y desmadrosas, sin caer nunca en la estridencia, acompañadas de teclados psicodélicos y obscuros. Del riff poderoso de "Stormy High" a la dulzura de la acústica "Stay Free", Black Mountain pasa también por largos momentos floydianos en temas como "Wucan", o la majestuosa "Tyrants". Mención aparte merece "Bright Lights" un monstruoso tema de casi 17 minutos que va de un inicio minimalista y opresivo, a una explosión de riffs y potencia, para luego caer en un trance netamente floydiano, terminando nuevamente a punta de guitarrazos. Para reponernos del golpe de "Bright Lights", el disco cierra con "Night Walks", un tema en el que la voz de Amber Webber solo es acompañada por un órgano alucinante. Con "In The Future", Black Mountain da un paso adelante y se revela como una banda de verdad, creativa, y madura. Un excelente álbum. Oscuro, progresivo, stoner, y pacheco...valga la redundancia. -CORANNIEIT-

Black Mountain, In The Future
Jagjaguwar, 2008


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space