Mostrando las entradas con la etiqueta noise. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noise. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 27, 2011

EMA - Past Life Martyred Saints



Álbum debut de EMA, nombre de guerra de la guitarrista norteamericana Erika M. Anderson, quien sin ser santa ni mártir presenta este “Past Life Martyred Saints”, un disco compuesto por 9 piezas de una especie de electro-folk/pop minimalista con destellos roquerillos, mezcolanza que parece más rara de lo que en verdad se escucha. Combinando una gran cantidad de influencias, Anderson crea música expansiva, armada sobre su guitarra que, oscilando entre la crudeza y la delicadeza, frecuentemente parte de tímidos inicios para ir creciendo poco a poco hasta tomar el control de manera impertinente a punta de distorsión y toques noise. Pasando sin problemas de una pieza a capella a una rolita de noise etéreo, y evocando lo mismo a Elliot Smith que a Karen O y sus Yeah Yeah Yeahs, “Past Life Martyred Saints” es un disco que, no sin cierto eclecticismo, nos ofrece piezas por demás recomendables como “The Grey Ship”, “Anteroom” o la magnífica “Red Star”, que cierra el disco de manera apoteósica. -CORANNIEIT-

EMA, Past Life Martyred Saints
Souterrain Transmissions, 2011


Enlaces:
Sitio Oficial

The Grey Ship




Anteroom




Red Star


viernes, octubre 08, 2010

Rangda - False Flag


Primer material de esta especie de power-trio, con 2 guitarras en lugar de bajo-guitarra, que, más que superbanda, parece una suerte de divertimento informal en el que Richard Bishop, Ben Chasny y Chris Corsano le sueltan la rienda a su esquizofrenia experimental/progresiva dando como resultado poco mas de 40 minutos de música caótica, literalmente ruidosa y desmadrosamente guitarrera. Desafortunadamente, "False Flag" transcurre entre una serie de altibajos que nos llevan de una pequeña maravilla como "Bull Lore", a verdaderas mamarrachadas como "Fist Family" o "Waldorf Hysteria", ruido vil por mas experimental que se quiera ver el asunto, pasando además por piezas malogradas, vagas, como la pseudo jazzera "Serrated Edges" o "Plain Of Jars" una pieza tranquila que va subiendo de tono poco a poco creando la expectación de que en cualquier momento algo va a explotar solo para descubrir que, después de divagar por más de 15 minutos, no pasa absolutamente nada. Moviéndose entre el rock en oposición, el noise y el avant-garde, "False Flag" puede escucharse como un brillante ejercicio de experimentación que este trió ejecuta sin hacer ningún tipo de concesión...pero también puede sonar como un bodrio verdaderamente insufrible. Cuestión de enfoque. -CORANNIEIT-

Rangda, False Flag
Drag City Records, 2010

Enlaces:
Sitio My Space

Bull Lore


Fist Family


Serrated Edges

viernes, marzo 26, 2010

The Paper Chase - Someday This Could All Be Yours Vol.1



Tercer álbum, y primero de dos discos conceptuales que tienen planeados, de esta banda de culto, hacedora de melodías imposibles, en el que tocan 10 piezas, cada una con el nombre de alguna catástrofe, que pasan del indie mas convencional a las baladas avant-garde, haciendo música caprichosa que de un acorde a otro cambia de la ansiedad a la dulzura, de la disonancia a las tonaditas pegajosas y de lo tenebroso a lo inocente. A pesar de que a la primera escucha "Someday This Could All Be Yours Vol.1" puede sonar un poco disperso, al final el cuarteto texano se las arregla para que la combinación de pianos divagantes, ruidos incidentales, ritmos cambiantes y líneas extraña y contundentemente melódicas, resulte en una especie de indie/noise-pop con toquecillos experimentales, cautivador y levemente retorcido. -CORANNIEIT-

The Paper Chase, Someday This Could All Be Yours Vol.1
Kill Rock Stars Records, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space



viernes, septiembre 18, 2009

Marnie Stern - This Is It And I Am ...



Con el horrendo título de "This Is It and I Am It and You Are It and So Is That and He Is It and She Is It and It Is It and That Is That" (supuestamente una cita del filosofo ingles Alan Watts) y una portada engañosamente inocente, la alucinante guitarrista y compositora Marnie Stern, considerada por muchos una verdadera shredder, presenta su segundo álbum, un disco frenético y estruendoso en el que la neoyorkina no se anda por las ramas y dispara desde el primer momento un ataque de riffs, power chords y un sinfín de piruetas con las 6 cuerdas. A lo largo de 12 piezas Stern no da tregua ni descanso y sin más compañía que una batería desbocada, un tímido bajo y algún teclado ocasional arma piezas con un sonido agitado y visceral, con estructuras complejas y volátiles que cambian de un momento a otro. Con el mismo sentido del caos de Omar Rodríguez-López (aunque mucho mas encauzado, valga la paradoja) y un tapping que no desmerecería frente a Eddie Van Halen, Stern no oculta su impecable nivel técnico pero a diferencia de muchos de sus pares masculinos, no cae en el típico "toco-mil-notas-por segundo", y evita los excesos (del estilo de John 5, por ejemplo) yendo mucho mas allá de la pirotecnia guitarrística para lograr canciones, caóticas e intrincadas sí, pero canciones bien definidas que sin perder el sentido de la melodía pasan por el punk, el RIO y el noise, rozando incluso lo experimental. "This Is It..." es un álbum vertiginoso y excitante en el que esta chica demuestra que mujeres guitarristas hay muchas. Mujeres guitarristas como Marnie Stern, no tantas. -CORANNIEIT-

Marnie Stern, This Is It and I Am ...
Kill Rock Stars Records, 2008


Enlaces:

viernes, julio 03, 2009

Fuck Buttons - Street Horrrsing


¿Como sonarían Mogwai (o incluso Sigur Rós) si tocaran música electrónica? Probablemente seria algo parecido a lo que el dúo británico Fuck Buttons hace en "Street Horrrsing" su primer álbum, grabado precisamente con la colaboración de John Cummings, uno de los guitarristas de Mogwai. Cruzando frecuentemente la frontera con el noise y la música experimental, los de Bristol entregan en apenas 6 piezas casi 50 minutos de música electrónica intensa y 100% cerebral en la que, acaso en una especie de álbum conceptual, las piezas no solo se van ligando una a otra sino que casi todas giran sobre una misma idea musical y utilizan los mismos elementos, sonidos y estructuras haciéndonos sentir que todo el álbum es un solo tema ejecutado cíclicamente con diferentes matices. Música que va llegando en oleadas, con inicios ensoñadores que van subiendo de tono poco a poco hasta llegar a clímax épicos en los que somos avasallados por loops desbordantes, alaridos y desquiciadas voces en off. A pesar de su carácter repetitivo y mecánico la música de "Street Horrrsing" fluye de manera juguetona y de alguna manera entre laptops, teclados y demás artilugios se alcanza a percibir el toque "humano" de Andrew Hung y Benjamin John Power. Música electrónica de primera, poco apta para pistas de baile y absolutamente freaky. -CORANNIEIT-

Fuck Buttons, Street Horrrsing
ATP Records, 2008


Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space