Mostrando las entradas con la etiqueta pop-folk. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pop-folk. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 09, 2010

Baby Dee - A Book Of Songs For Anne Marie



Baby Dee regresa de su noviciado con las Little Sisters of Crabby Doom para entregar su tercer álbum "A Book Of Songs For Anne Marie", material en el que mantiene su sonido minimalista y profundamente emocional. Con su amigo Antony Hegarty (Antony And The Johnsons) como referencia obvia, no solo por su música sino también por ser una suerte de icono transgenero, Baby Dee hace 12 piezas de pop experimental, sin asomo de melodías o estribillos, que con fineza va armando con una instrumentación que en la mayoría de los temas se limita al piano o al harpa clásica, ejecutada por la propia Dee, dándole a la música un aire antiguo, exagerando un poco, casi medieval, que combinado con las interpretaciones de Dee, a veces susurrando y declamando más que cantando, crea una atmosfera onírica como si el álbum todo fuera un cuento que Dee nos está narrando. Con "A Book Of Songs For Anne Marie" Baby Dee deja en claro que sigue haciendo la música que le apetece sin pensar precisamente en las listas de popularidad. Un disco delicadamente transgresor. -CORANNIEIT-

Baby Dee, A Book Of Songs For Anne Marie
Drag City Records, 2010

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space






viernes, enero 01, 2010

Noah And The Whale - The First Days Of Spring



Noah And The Whale debuto el año pasado con "Peaceful The World Lays Me Down" un buen disco pero con el que no pintaban para ser algo más que una de las decenas de bandas indie que recurrían al folk/rock acústico, con un sonido semi low-fi que incluía el uso del violín en su música. Algo interesante debió suceder en el camino para que hoy entreguen un disco como "The First Days Of Spring", un trabajo ambicioso y sofisticado concebido como una especie de acompañamiento para el filme (o viceversa) del mismo nombre realizado por el guitarrista y vocalista de la banda Charlie Fink. Curiosamente, a pesar de que el rompimiento amoroso entre Fink y Laura Marling (quien a raíz de esto dejo la banda) parece ser la inspiración y línea conductora del álbum, "The First Days Of Spring" es un disco que aunque tiene sus momentos de melancolía, posee más bien un espíritu jubiloso en el que los ingleses amalgaman un folk/pop suave e introspectivo con esplendidos arreglos orquestales que lo mismo usan para darle un giro cinematográfico a temas como "The First Days Of Spring", que abre el disco de manera majestuosa, que para crear un divertimento, con coros incluidos, en "Instrumental I"/"Love Of An Orchestra". Noah And The Whale ha dado un pequeña vuelta de tuerca que los ha llevado un paso adelante para entregar un gran disco. -CORANNIEIT-

Noah And The Whale, The First Days Of Spring
Cherry Tree Records, 2009

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space



viernes, mayo 29, 2009

The Decemberists - The Hazards Of Love



The Decemberists presentan su quinto disco, “The Hazards Of Love”, un trabajo esplendido en el que vuelven a utilizar el formato de álbum conceptual para narrar ahora la historia de "Margaret" y "William" enamorados cuyo romance se ve amenazado por "The Queen" madre de "William". Armado sobre pequeñas suites que giran alrededor de una línea melódica que se repite con diferentes matices a lo largo del disco, los 17 cortes que componen el plato se van hilando para formar “una sola pieza” de casi una hora en la que el quinteto sigue el camino que iniciaron con su álbum anterior, "The Crane Wife", y entregan un disco elaborado, con un carácter sumamente teatral en el que ningún detalle se ha dejado al azar, pero que sin embargo, mantiene el sonido simple y calido que ha caracterizado su música. Si en “The Crane Wife” los teclados de Jenny Conlee sumergieron a los de Portland en el sonido progresivo de los 70´s, en “The Hazards Of Love” la guitarra de Chris Funk los lleva a bordear los limites del hard rock por medio de pasajes llenos de riffs y acordes poderosos que se intercalan con momentos dulces y bucólicos generados por las cuerdas acústicas de Colin Meloy. En la parte vocal el grupo cuenta como invitados con Jim James (My Morning Jacket), Becky Stark (Lavender Diamond), quien presta su dulcísima voz a “Margaret”, y Shara Worden (My Brightest Diamond) dando vida a "The Queen", a quien le basta participar en 3 temas para casi robarse el disco con interpretaciones intensas, muy a tono con la guitarra hard de Funk, que incluso suenan mas cautivadoras que las que logra con su propia banda. Con "The Hazards Of Love" The Decemberists nos vuelven a entregar una verdadera joya y para quienes aun lo dudaban, demuestran que hace tiempo dejaron de ser una pretenciosa bandita indie para convertirse en una banda brillante y madura al mismo tiempo que Colin Meloy confirma que ha formado, junto con Win Butler (The Arcade Fire) y Spencer Krug (Wolf Parafe, Sunsent Rubdown, etc.) algo así como la santísima trinidad del indie. Amén. -CORANNIEIT-

The Decemberists, The Hazzards Of Love
Capitol, 2009

Enlaces:

The Wanting Comes... + An Interlude


The Abduction Of Margaret... + The Queen´s Rebuke


The Hazzards Of Love 3 + The Wanting Comes (reprise)...

viernes, enero 30, 2009

Port O´Brien - All We Could Do Was Sing



Desde el norte de California llega Port O’Brien con su segundo álbum “All We Could Do Was Sing” en el cual no niegan la cruz de su parroquia presentando un sonido influenciado notoriamente por el pop/folk californiano de los sesentas, por momentos rustico y con un cierto dejo de inocencia pero sin perder nunca la calidez a pesar del aire sombrío y nostálgico que predomina a lo largo del disco. Canciones con estructuras simples, llenas de coros (que no estribillos), con guitarras rítmicas y limpias sobre las que se montan las armonías vocales de Cambria Goodwin y Van Pierszalowski redondeándolas con arreglos de cuerdas emotivos y sobrios. “All We Could Do Was Sing” inicia de manera entusiasta con “I Woke Up Today”, un tema optimista y pegajoso, cantado en coro un poco en el estilo de The Polyphonic Spree, para luego pasar a la desesperanza de “Stuck On A Boat” y "Fisherman´s Son”, temas inspirados en las experiencias de Pierszalowski trabajando en el barco pesquero de su padre en las costas de Alaska. Por otro lado los momentos “rockeros” llegan con "Pigeonhold" y "Close The Lid" los temas más eléctricos y desordenados del álbum. Port O’Brien logra un buen disco que captura y combina el brillo y el gozo de la sunny California con la austeridad y la melancolía de la gélida Alaska. -CORANNIEIT-

Port O' Brien, All We Could Do Was Sing
City Slang Records, 2008

Enlaces:
Sitio Oficial
Sitio My Space



viernes, julio 18, 2008

Windmill - Puddle City Racing Lights



Doce canciones forman "Puddle City Racing Lights", primer álbum de Windmill, proyecto del ingles Matthew Thomas Dillon, quien oficialmente es el único miembro de la banda aunque para este álbum se hace acompañar por un buen número de músicos invitados. Windmill hace música melancólica, agradable, sin muchas complicaciones pero lo suficientemente elaborada para llamar la atención. La mayor parte de las piezas están basadas en el piano de Dillon cuyo sonido, si bien no tiene el protagonismo ni la fuerza de, por ejemplo, el piano de Antony Hegarty (Antony and the Johnsons), si logra armar melodías que pueden pasar, en un mismo tema, de lo meloso a lo épico, y de la timidez a la intensidad casi desbocada. El piano de Dillon es complementado por una batería entusiasta y arreglos de cuerdas que de repente le la dan un sonido muy a lo The Arcade Fire. Por otro lado, la voz chillona y aniñada de Dillon, además de su despreocupada forma de cantar, contrasta, de manera afortunada, con la solemnidad del piano haciendo más amable el sonido de la banda. "Puddle City Racing Lights" no revolucionara la escena indie pero es un buen disco. Intimo y calido. Un disco digamos, bonito. -CORANNIEIT-

Windmill, Puddle City Racing Lights
Melodic, 2007

Enlaces: